RECURSOS DE PREPARACIÓN Y MOTIVACIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS.

RODRI

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Seguro que te consideras un gran entrenador pero los medios de trabajo que dispones no son los que mereces, es posible que tus nadadores tengan enormes cualidades y el entorno en el que trabajan no sea el más adecuado para triunfar, que cuentes con poco espacio y además masificado, con diferentes niveles y edades de nacimiento juntos o simplemente no encuentras la manera de motivarles en condiciones tan adversas.

Te sientes frustrado y en ocasiones no logras comprender porque sucede. Eres apasionado y tienes multitud de ideas en la cabeza, pero te ves incapaz de llevarlas a cabo. Te encantaría enseñar tus propuestas a los nadadores, encontrar formulas para mejorar su confianza, establecer junto a ellos metas conjuntas y entrenar con ahínco hasta conseguirlas, disponer de un grupo de atletas que trabajen duro y caminen en la misma dirección, que se apoyen y complementen en los momentos difíciles y que disfruten con tus entrenamientos. En definitiva, quieres sacar lo mejor de cada uno, aprovechar al máximo su potencial deportivo y hacerles comprender que si quieren  tener éxito necesitan ser disciplinados, sentir los colores y tener la fuerza necesaria para superar las adversidades. Lo tienes claro pero  careces de recursos adecuados de entrenamiento. Bienvenido a la realidad, seguro que esto no te lo enseñaron en el curso de entrenadores, ni tan siquiera te lo avisaron. No te preocupes, siempre hay soluciones para quien desea encontrarlas. Posees lo principal, ilusión y conocimientos y la “tranquilidad” de saber que no eres el único, que la mayoría de compañeros comparten una situación similar.

Nadie te va regalar nada, incluso en algún momento  alguien te ponga la zancadilla. Tú eres quien manda, toma las riendas y define la estrategia a seguir. Eres el líder del grupo, el técnico, el psicólogo, el educador, el que motiva a los chic@s, la persona que dirige y que contribuye a que los sueños deportivos de los nadadores puedan hacerse realidad. No te cortes, vales más que nadie y el objetivo bien merece tu esfuerzo.

Los siguientes recursos funcionan, son ideas basadas en la experiencia y en el trabajo diario. Hay muchos más y seguro que tú conoces  mejores. A mi me han ayudado a lo largo de mi trayectoria deportiva y me encantaría compartirlas con vosotros.

  • Acepta tus cartas y asimila tus condiciones de trabajo.

No te lamentes, es lo que tienes. Si no te vas capaz de seguir adelante mas vale que renuncies y le  dejes tu sitio a otro compañero. Los nadadores te lo agradecerán.

  • Búsqueda continua de medios apropiados de entrenamiento

Agudiza tu ingenio, elige gente dispuesta a colaborar contigo y con el equipo para elevar las condiciones de trabajo. Habla con quien haga falta para mejorar la calidad de tu preparación. Insiste y no te des por vencido. Pasarás por momentos horribles en el que todo parece imposible, pero si perseveras, lo conseguirás

  • Crea una atmósfera apropiada de preparación en el que el compromiso, solidaridad, confianza y trabajo en equipo sean la seña de identidad del grupo.
  • Importancia de lo básico y los pequeños detalles.

Cuando uno se aleja de lo básico los cimientos se debilitan hasta derrumbar la estructura (Larry Bird).

Una mala salida, un viraje incorrecto o quizá una alimentación inadecuada pueden tirar por la borda el esfuerzo de toda una temporada. Se exigente con esos pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso más absoluto.

  • No poner límites a la preparación

No hay límites, solo los que tú marques. Que no entrenes en las mejores condiciones no significa que tus nadadores no puedan alcanzar triunfos importantes. Te asombraría conocer destacados deportistas que efectúan su preparación diaria sin ningún tipo de apoyo y alcanzan la cima gracias a su esfuerzo y determinación.

  • Todos los nadadores son válidos

 Eres el máximo responsable del equipo y tienes la obligación de intentar sacar el mayor rendimiento de tus deportistas. Cada uno de ellos responde de manera diferente al esfuerzo. Grandes nadadores que parecía que en su juventud no lograrían buenos resultados tuvieron la paciencia de insistir en su preparación y de contar con la ayuda de entrenadores y familiares que motivaron su  rendimiento futuro.

  • No quemar etapas

Huye de los resultados fáciles y prematuros. Enseña, perfecciona y trabaja con tus nadadores a largo plazo. Ten paciencia y los resultados llegarán en la edad adecuada.

  • Exigir y ser ejemplo de puntualidad

Evita llegar tarde. Eres un ejemplo para todos tus nadadores y el espejo en donde han de mirarse.

  • Cultivar la autoestima de tus nadadores

 Valora el esfuerzo y la entrega de tus nadadores y hazles saber que se están ejercitando adecuadamente. Refuerza sus éxitos y sus fracasos con palabras y gestos amables, pero sinceros, que tengan la seguridad de que siempre podrán contar con tu apoyo y conocimiento. Hazles partícipes de tus retos, que entiendan que estás a tope con ellos, que nadie entrena más duro y que están capacitados para alcanzar las metas que se propongan.

  • Ofrece al atleta la opción de entrenar en las mejores condiciones posibles

Si tienes un nadador especializado en pruebas de fondo que necesita realizar largas repeticiones de nado continuo y entrena junto a otros 15 nadadores en su calle deberás encontrar la manera de que pueda trabajar en condiciones óptimas. Si necesitas quedarte después del entrenamiento con él, no lo dudes, hazlo. Si tienes que ir un sábado por la tarde con él, hazlo de nuevo. Nunca te  olvides que ha depositado tu confianza en ti y merece todo tu aliento.

  • Preparación de la sesión y organización del espacio

Organiza la sesión con antelación, distribuye las calles y a los nadadores adecuadamente e intenta aprovechar el tiempo y el espacio disponible con la mayor eficiencia posible.

  • Enseñar que los errores forman parte del proceso para mejorar y que es conveniente enfrentarse a sus temores.

Lo bueno de fallar o de cometer un error es que te da la oportunidad de mejorar, de volver a intentarlo con más decisión, de comprender que equivocarse forma parte del proceso para mejorar y que lo más importante es aprender de sus enseñanzas. Venirse abajo ante una eventual derrota no es la solución y que el verdadero éxito consiste en la entrega diaria e los entrenamientos, en la superación personal y en estar preparado para cuando se presente la oportunidad.

  • La preparación no es lineal, tiene altibajos y mesetas

Una lesión reciente, una alimentación defectuosa, una recuperación inadecuada, falta de motivación  o tan solo un empeoramiento de la técnica pueden ser algunas de las muchas razones por las que un deportista haya sufrido en alguna ocasión los síntomas de un estancamiento, periodos en los que nada parece posible y que pueden mermar nuestro rendimiento futuro. Comprender y asimilar que se tratan de pasajes lógicos y naturales en la preparación de un deportista y que debemos seguir con nuestra línea habitual de trabajo será la mejor receta para volver a la normalidad

  • Consistencia

Ayudar a los deportistas a controlar los ritmos adecuados de entrenamiento, consolidar la intensidad competitiva, aumentando la exigencia y la dificultad de los entrenamientos y competiciones, debería ser prioritario en nuestra programación.

  • Dale una oportunidad al trabajo en seco. Aprovecha sus beneficios

Un nadador debe ser ante todo un atleta. Rentabiliza en vuestro beneficio las ganancias que te ofrece la preparación en seco, los beneficios enormes que te permite y la variedad que te proporciona. Es un complemento ideal para el trabajo en piscina, te ayudará a prevenir lesiones y a fortalecer tu rendimiento físico, a mejorar la potencia y la fuerza de impulso en salidas y virajes y a reforzar la mecánica de tu brazada.

  • Traza un plan, revísalo constantemente y no dudes en cambiarlo cuando sea necesario. Ten un plan B

Todo programa de entrenamiento necesita una planificación seria y detallada. La particularidad con la que te vas a encontrar es la facilidad con la que aparecen situaciones adversas, que  aumentan considerablemente en estas circunstancias. No pierdas lo nervios, afronta la situación con determinación y pon en marcha tu plan B. Haz los cambios que consideres necesarios, por difíciles que parezcan. No te preocupes si necesitas amoldar tu programación, ya ajustarás tu plan de trabajo en los próximos días. Nunca olvides el objetivo final, mejorar el rendimiento de tus atletas a pesar de las adversidades.

Entrenar en condiciones difíciles puede ser apasionante, te permite agudizar el ingenio, ser más creativo y versátil y te brinda una oportunidad única para madurar como entrenador, de interpretar nuevas vías de preparación y de valorar con mayor intensidad tu esfuerzo y el de tus nadadores. Recuerda que lo principal son las sensaciones del nadador, si disfruta o no con su forma de ejercitarse, si cree en lo que le estás proponiendo y si considera que le va a ayudar en sus objetivos  para potenciar el rendimiento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s