Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Dan lo mismo las razones que estimulen nuestra necesidad de nadar o competir, lo principal es tener el deseo y la implicación necesaria para acudir a la piscina. Los motivos que impulsan a cada deportista a practicar natación son infinitos y variados y lo que para unos nadadores puede parecer una meta sencilla o insignificante, para otros puede representar la diferencia entre la derrota más rotunda o la felicidad absoluta.
Las causas dependerán de los intereses particulares de cada uno. Algunos simplemente tendrán un acicate más lúdico y acudirán a la piscina para sentirse más vivos, para adquirir esa sensación de libertad que tanto ansían y que de otra manera difícilmente podrán obtener. En definitiva, sentirse satisfechos y felices con la actividad que realizan y que colma por completo sus aspiraciones. Otros, por el contrario, buscarán objetivos más intensos y competitivos.
Los siguientes argumentos son tan solo una pequeña muestra de algunos pretextos que acreditan nuestras necesidades de nadar. El primer grupo hace referencia a aquellos incentivos que nos impulsan a nadar y se trata principalmente de razones de índole psicológicas, personales y sociales y que influyen de manera positiva en nuestra salud. En otro apartado incluyo otro tipo de premisas, de carácter más competitivo, de superación personal y de búsqueda de la excelencia personal. Ambos razonamientos son igual de válidos y quedaría muy satisfecho si fueran de vuestro agrado.
Razones Psicológicas, personales y de salud
- Por placer
- Satisfacción del deber cumplido
- Por superación personal y colectiva.
- Para reflexionar
- Mejorar la autoestima
- Estar en forma
- Por conocer nuevos compañeros y amistades
- Para compartir retos
- Beneficios psicológicos y sentimentales
- Desconectar de los problemas cotidianos
- Por afecto, respeto y consideración de la familia, entrenador y compañeros
- Mejorar la confianza y seguridad en tus posibilidades.
- Comprobar que tu trabajo y esfuerzo obtienen el justo y merecido reconocimiento.
- Palpar el apoyo incondicional de la familia, en los momentos más delicados
- Sentirse especial e importante
- Las natación proporciona un entrenamiento ideal y completo
- Escuchar unas palabras de aliento del entrenador cuando las cosas vienen mal dadas que se interese por mi bienestar y por los resultados académicos.
- Hacer realidad los sueños, aunque para lograrlo necesite entrenar a horas intempestivas o perderme la oportunidad de acudir a fiestas, o salir con los amigos.
- Equilibrar la presión arterial
- Mejorar los problemas de espalda
- Disfrutar de un rato agradable con los amigos
- Reducir el estrés.
- Es una actividad básica para practicar otros deportes como el buceo y el surf
- Tiene multitud de beneficios y es fácil de practicar y aconsejable para cualquier edad
- Tonificar la musculatura
- Quemar calorías.
- Es una buena opción para recuperarte de las lesiones
- Ser el más duro del barrio, el que más trabaja y se esfuerza
- Comprobar que después de tanto esfuerzo, mereció la pena intentarlo.
- Motivaciones económicas
Razones competitivas
- Para vencer el umbral del dolor
- Tener un entrenador que me corrija los errores técnicos y no cese en impulsar mi potencial deportivo.
- El trabajo de musculación en el gimnasio, hace sentirse más fuertes y poderosos, mejora la autoestima y eleva la confianza.
- Una charla o mensaje motivacional del entrenador
- Lograr metas de entrenamiento y competición.
- Adquirir la habilidad para controlar los nervios previos a la competición
- Ponerse en la piel de los campeones.
- Sentir sensaciones más intensas y comprobar que eres capaz de realizar entrenamientos de gran dificultad y difícil ejecución.
- La euforia de la victoria Adquirir la fortaleza mental suficiente para que cuando te visite la derrota, no buques excusas y abrasr la puerta a la imaginación y prepararte para nuevas victorias
- Vencer tus límites.
- Pertenecer a un equipo ganador, o al menos a un club, en el que el esfuerzo y la dedicación sean las señas de identidad.
- Sentir el aprecio y el respeto de un entrenador, que no se conforme solo con tus aptitudes, que te preste la atención adecuada y utilice todos los recursos de entrenamiento y motivación necesarios para llevarte a la victoria.
- La puesta a punto, previa a las grandes competiciones, en las que obtengas sensaciones diferentes y positivas, que surgen sin dificultad y que me proporcionan seguridad y energía.
- Hacer entrenamientos diferentes y entretenidos
- Practicar relevos
- Realizar entrenamiento de fondo
- Practicar sesiones cortas, con descansos amplios y material de apoyo.
- Oír relatos de esfuerzo y superación, especialmente las de aquellos atletas que alcanzaron el triunfo, venciendo a la adversidad.
- Escuchar el aplauso de las gradas repletas o la ovación de tus rivales, después de una gran gesta.
- Para mejorar mi capacidad aeróbica
- Disfrutar visionando las grandes hazañas olímpicas
- Comprobar que tus compañeros de entrenamiento son capaces de lograr retos inimaginables.
- Ver e imitar el batido subacuático de los campeones.
- Competir en su piscina favorita y si es posible, en la calle central.
- Ser el protagonista de la competición.
- El placer de logar un reto difícil, que costó mucho alcanzarlo.
- Las concentraciones con el club y el equipo nacional.
- Obtener un éxito destacado, cuando nadie da un euro por ti.
- Ganar por una centésima en la prueba más difícil y en la competición más deseada.
- El momento afeitado o depilación, antes del campeonato más relevante.
- El estímulo de las repeticiones rápidas, sin aparente esfuerzo, en el calentamiento de las competiciones principales y la sensación de poderío que generan.
- Recuperar para el equipo la distancia de ventaja adquirida por el rival en la prueba de relevos y tocar en primer lugar la placa de llegada.
- Disfrutar con los triunfos inimaginables e importantes de los compañeros de equipo.
- Vivir en persona el ambiente de un gran evento
- Nadar al lado de tu ídolo deportivo.
- La victoria inesperada ante el rival más difícil.
- Sentirte de nuevo capaz de alcanzar el éxito, después de una larga ausencia de las competiciones, por una lesión o enfermedad.
- Acudir al equipo nacional.
Algunas de las conclusiones bien podrían clasificarse en cualquiera de los dos apartados. Insisto, lo principal es tener la ilusión y las ganas de acudir a la piscina para hacer realidad nuestras aspiraciones personales.
Imágen
Enrique Muñoz González de la Aleja, nadador del Club Natación Ciudad Real. Campeón de España Júnior y Absoluto por Comunidades Autónomas, Internacional y Medalla de plata en la Copa Cómen en 200 mariposa y puntal de la natación Manchega.