10 PROPUESTAS PARA EL ENTRENADOR PRINCIPIANTE

can-stock-photo_csp7998648

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

El momento que siempre soñaste ha llegado, eres el nuevo entrenador de un club de tu ciudad y tienes a tu cargo un nutrido grupo de nadadores jóvenes que colman tus expectativas. Posees un montón de ideas para llevar a cabo y estás deseando comenzar tu preparación y demostrar lo que vales.

Me gustaría ofrecerte una serie de consejos básicos, que tal vez no hayas tenido en cuenta, que te pueden ayudar en tus objetivos y que en mi opinión deberían ser de obligado cumplimiento. Van dirigidos principalmente a aquellos técnicos que empiezan, que aceptan por primera vez el reto de compartir sus ilusiones con nadadores jóvenes, de educar sus vidas y de mejorar su rendimiento. Son propuestas elementales que siempre deberían  figurar en los objetivos de cualquier entrenador que se precie.

  • Ten siempre presente tu responsabilidad con los nadadores jóvenes y huye de los resultados rápidos y prematuros, por el simple hecho de justificar tus necesidades y satisfacer el ego.
  • Instruye y pule las cualidades y aptitudes de los nadadores de manera racional, teniendo en cuenta que se tratan de deportistas pequeños, en continua formación y que las mejoras en el entrenamiento han de ser naturales y principalmente debidas al crecimiento.
  • Establece objetivos realistas y lógicos para su edad y ten en cuenta que con los nadadores más jóvenes no es conveniente fijarse a menudo en los que más victorias consiguen, que en la mayoría de los casos suelen ser los más desarrollados físicamente, también hay que hacerlo con los que su grado de maduración biológica es inferior a lo habitual
  • Comprende y acepta que estos deportistas no son adultos en miniatura, que precisan una programación adecuada y sensata acorde a su edad, que cubra sus necesidades básicas y que garantice el aprendizaje lógico, acatando las fases sensibles para la aplicación adecuada de las cargas de trabajo.
  • En sus objetivos debe primar además del trabajo, el aprendizaje, la diversión, a través de juegos organizados dentro y fuera del agua, como medio de preparación física. Los entrenamientos duros, largos y monótonos, les cansan, aburren y provocan  pérdida de interés.
  • El entrenamiento se cimentará en la creación de una estructura sólida de preparación, asentada en el trabajo aeróbico de base y el aprendizaje de la técnica de los cuatro estilos, salidas, virajes y llegadas, por medio de habilidades y ejercicios de asimilación técnica, corrigiendo e insistiendo constantemente en los patrones correctos de respiración y brazada
  • Se trata del momento ideal para fomentar valores, cultura de equipo y respeto hacia compañeros y rivales
  • La preparación no se debe limitar al trabajo en piscina, ha de ser más variada y debe incluir la práctica de otras actividades, ejercicios de carrera, agilidad, coordinación y flexibilidad, mediante sesiones cortas y amenas, con el propósito de fortalecer, evitar lesiones y formar atletas, más fuertes, resistentes y flexibles.
  • Acepta que todos los chicos no son iguales y que maduran de diferente manera, que las comparaciones son odiosas y lo que es bueno para uno, no tiene porqué serlo necesariamente para el otro.
  • Ojo con las cargas elevadas e indiscriminadas de trabajo, no son convenientes y provocan lesiones más frecuentes en estas edades, que perjudican la salud del deportista y terminan a veces con su  carrera deportiva.

Imágen

 http://www.canstockphoto.es/imagenes-fotos/local.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s