COMPORTAMIENTOS TÁCTICOS QUE CONDICIONAN EL ÉXITO

 3606db8e671daad087589cc3ebb80c33Agustín Artiles Grijalba – Champi-

Para unos pocos nadadores los campeonatos de España representan la oportunidad para lograr una plaza en el combinado Nacional de cara a su participación en el evento internacional más importante de la temporada, llámese Olimpiada, Mundial o Europeo.

Para el resto de atletas el objetivo fundamental se basa en mejorar sus mejores registros personales, alcanzar una final o lograr un puesto de privilegio y ver de esa manera colmadas sus expectativas, hacer posibles sus propósitos en el lugar apropiado y en el momento preciso y de esa manera dar mayor sentido a su esfuerzo en los entrenamientos.

A menudo se producen una serie de comportamientos tácticos en la manera de afrontar las competiciones que influyen en el resultado final  y  que en el mejor de los casos nos pueden ayudar a lograr los objetivos,  o tal vez pueden dar al traste con todas nuestras opciones de triunfo. Son conductas que deberíamos conocer y sin duda  nos convendría tener en cuenta para aprovecharlas en nuestro propio beneficio.

  • Hay nadadores que no se esfuerzan lo suficiente en la sesión de eliminatorias y reservan fuerzas para las finales, especialmente aquellos que tienen marcas muy superiores al del resto de contrincantes. A veces la táctica falla y nadadores considerados favoritos se quedan fuera de toda opción de lograr sus metas.
  • A otros les cuesta demasiado competir por la mañana y su bajo rendimiento en horario vespertino les impide conseguir la clasificación para las pruebas finales, con la consiguiente frustración al no poder demostrar realmente su valía. Se trata generalmente de nadadores poco habituados a entrenar por la mañana y que cuando compiten ven mermadas sus posibilidades, dándose incluso casos de algunos que logran en la final “B” marcas inferiores al vencedor final, bien por este motivo o por un exceso de confianza.
  • Los que logran sus mejores registros personales en las eliminatorias y baten incluso records de España, por diferentes motivos:
  • Nadan a tope desde el principio, se niegan a reservar fuerzas para la final y quieren aprovechar la ocasión de alcanzar la marca deseada lo antes posible.
  • A dar su mejor rendimiento en las eliminatorias pueden ver después mermadas sus fuerzas.
  • La presión por vencer o lograr un puesto en el equipo nacional hace que el rendimiento disminuya en las finales.
  • Ojo con tratar de conseguir una marca estimada como válida para lograr la clasificación, cuando quedan series  por disputarse. Los nadadores de las últimas carreras tienen la oportunidad de conocer los tiempos realizados por sus rivales y eso les garantiza una información privilegiada para dejarles fuera de la final de la tarde.

Aunque el porcentaje de nadadores que obtienen mejores prestaciones se da en las finales, hay también un importante número de ellos que cuando compiten en ellas su rendimiento se resiente, por ello es muy aconsejable observar con detenimiento la forma de actuar de los contrincantes para obtener el mayor beneficio posible en nuestro interés.

Imagen

https://www.pinterest.com/explore/nadadores-934498694399/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s