Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Federico Grabich se convirtió en Kazán en el primer nadador de su país en lograr una medalla de bronce en un campeonato del mundo y de paso se erigió por méritos propios en la gran esperanza de Argentina para los Juegos olímpicos de Río 2016.
Según palabras de Osvaldo Arsenio, ex entrenador y presidente de la asociación de técnicos de la Federación Internacional de Natación (FINA) el crecimiento de Gabrich no tiene techo.
Considera que la prueba de 100 libre de Kazán en la que obtuvo una medalla de bronce, fue de un mérito enorme, debido a la tensión que genera, al ser esta la más codiciada de la natación mundial y gracias el planteamiento tan inteligente que realizó, especialmente por los excelentes 20 últimos metros que le condujeron al tercer escalón del pódium de vencedores
«Su serenidad, una gran lectura de la prueba ante rivales muy experimentados y una excelente técnica posibilitaron este podio histórico, pero puede seguir mejorando. En la pileta me preguntaban quién era ese argentino y Federico les respondió nadando»
-Osvaldo Arsenio-
Nuestro protagonista nació en Casilda, provincia de Santa Fe, un 26 de marzo de 1990. Deportista destacado, se interesó desde pequeño por el baloncesto, para decidirse al final por la natación. Admirador declarado del nadador Argentino José Meolans, ha logrado importantes éxitos en su trayectoria deportiva que le hacen merecedor por méritos propios de los mayores elogios.
PALMARÉS
Medalla de Bronce en el Mundial de Kazán 2015, en 100 libre
1 medalla de Oro, 1 de plata y 1 de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015
5 medallas de Oro, 5 de plata y 1 de bronce en los campeonatos Sudamericanos en Mar de Plata 2014
2 de Oro, 7 de plata y 1 de bronce en los Juegos Suramericanos de Medellín y Santiago 2014
VÍDEO DE LA MEDALLA DE BRONCE DE KAZÁN
¿Qué se esconde detrás de los éxitos de Grabich?
¿Qué otros méritos le acompañan para gozar del cariño y popularidad de sus compatriotas?
He aquí una pequeña muestra de ellos
- Posee una estatura de 1.93 y 92 kg de peso
- Los que mejor le conocen hablan de él maravillas, destacan además de su enorme talento, su fuerte mentalidad y su descarada humildad que le permiten entrenar en una piscina de 25 metros y 34 grados de temperatura, como si en una sauna estuviera.
- Su gran naturalidad y sirva como ejemplo las declaraciones realizadas con posterioridad a la medalla de bronce en el mundial de Kazán
«Lo primero que necesito ahora es volver para estar con mi familia, unos mates con mis amigos y salir a tomar a algo. Lo necesito realmente, tiene que ser una semana de descanso, un tiempo para descomprimir la cabeza, algo que no sea agua
- Su fidelidad, ha entrenado con la misma entrenadora durante su trayectoria deportiva, Mónica Gherardi, aunque en el año 2013 y a propuesta de Bill Sweetenham decidió entrenar 6 meses en España y compartir diferentes métodos de entrenamiento fuera de su país, para después regresar de nuevo junto a ella.
- Considera que un buen parte de sus éxitos se deben a los cambios introducidos en los entrenamientos en el último año y medio en los que se ha preparado a más alto nivel y ha variado su forma de entrenar
“Antes hacía más cantidad de metros y muchos al pedo. Ahora me entrené menos metros, pero con una calidad muy parecida a la prueba. Ahí estuvo la clave”
- Le parece que necesita realizar más trabajo en el gimnasio, mejorar su subacuática y perfeccionar aquellos pequeños detalles que al final marcan la diferencia
- Es perfeccionista, le gusta estudiar los vídeos de sus pruebas junto al biomecánico, Germán Calvelo, hacer los cálculos necesarios para ajustar su velocidad, encontrar la manera de ser más eficiente y comprobar y pulir aquellos fallos que le ayuden a mejorar.
- Cuando está fuera de la piscina le gusta relajarse con otras actividades y olvidarse de la natación, estar con los amigos, pescar y compartir momentos con la familia.
- Cree que sus victorias contribuirán a estimular las opciones de sus compatriotas, que verán en sus resultados y en su trabajo el estímulo suficiente para progresar y alcanzar victorias destacadas
EXPECTATIVAS DE SU ENTRENADORA
Llega en una edad óptima para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Nos vamos a enfocar en el entrenamiento y vamos a orientarnos en el objetivo que tuvimos siempre que es la eficiencia técnica. Trabajamos con más volumen e intensidad. Este tiempo tuvieron más competencias internacionales e hicimos competencias en altura, concentraciones y se trabajó en equipo. Eso es motivante. Tiene claro lo que quiere, desde que empezó hasta que volvió de Barcelona en el 2013 se dio cuenta de que era posible llegar a una final en un Mundial y en unos Juegos Olímpicos. Este año su gran desafío eran los Juegos Panamericanos en Toronto y pudo conseguir una medalla en forma individual, como se lo había propuesto. Ahora tiene la cabeza en Río y estos logros le darán mucha más confianza.
Me parece que Federico Grabich representa de alguna manera el ejemplo de nadador que tanto nos gusta y al que todos admiramos, el chico modesto del barrio, que se hace sí mismo, sin apenas ayudas económicas ni infraestructuras, pero que posee el valor y pundonor suficientes para superar las adversidades que se presenten y logra al final aquellas victorias a priori imposibles y que llenan de orgullo a los suyos.
Seguramente las mismas motivaciones que se muestran en el siguiente vídeo y que impulsan de energía y pasión las esperanzas deportivas de los aficionados argentinos, cuando estas victorias suceden y que ven a su compatriota como un nuevo héroe en el que inspirarse.
¡Qué así sea!
Datos
http://noti-amateur.blogspot.com.es/2015/08/entrevista-monica-gherardi-entrenadora.html
Imágen
http://www.viarosario.com/deportes/grabich-llego-casilda-y-lo-recibieron-como-una-estrella