12 MESES, 12 PROPÓSITOS

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Un nuevo año comienza y tenemos por costumbre hacer nuevos planes que impulsen de alguna manera nuestras metas. A veces nos pasamos en nuestros propósitos y nos sentimos invencibles, capaces de lograr cualquier reto, sin tener apenas en cuenta la dificultad que conllevan, siendo entonces cuando nos damos de bruces con la realidad y comprobamos que en determinados casos son ilógicos e imposibles de alcanzar.

Os dejo 12 sugerencias, tantas como meses tiene el calendario, que tal vez os puedan ayudar a plantearos objetivos más reales y acordes a vuestras necesidades y que no tienen necesariamente ser las que más os interesan. Solo vosotros y vuestro entorno deportivo sabéis que es lo que más os conviene en cada momento y cuáles son realmente vuestras motivaciones y necesidades.

IMG-20150425-WA0015

1

Sé realista y crítico contigo mismo

A veces consigues un triunfo importante y ya te piensas que está todo hecho, te crees invencible y el éxito se te sube a la cabeza, desmereces incluso al rival y confías en demasía en tu buena estrella. Sin embargo en otras ocasiones abandonas tus objetivos después de una mala actuación, descuidas los estudios, dejas los exámenes para el último día y surgen los problemas.

Sé práctico y realista, analiza tu comportamiento con frialdad y exigencia, huye de los objetivos demasiados elevados e imposibles de cumplir y céntrate en aquellos que más te interesan, los que te motivan y puedes lograr.

2

Si quieres tener éxito, entrena como debes.

No busques escusas sin sentido después de una mala actuación, evita culpar de tus malos resultados a tu entorno más próximo. Eres el protagonista de tus deseos, el que decide el camino a seguir, buscas la excelencia, quieres alcanzar importantes victorias y comienzas el año pletórico de objetivos. Sé valiente y constante, entrena con dedicación y todo será más factible. Eres tú máximo rival

3

Hambre de triunfo 

No faltes a ninguna sesión de entrenamiento, haz todo lo que necesites para triunfar, incluso no dudes en quedarte un tiempo extra para practicar virajes, si lo consideras necesario. Qué nada te impida lograr tus metas.

4

Dirige tus objetivos

Pon en marcha tus proyectos y acepta los consejos de tu entrenador, nadie mejor que tú para saber qué es lo que más te conviene en cada situación, donde necesitas incidir para mejorar tus prestaciones, como puedes recuperar mejor y cuáles son los ejercicios más eficaces para perfeccionar los pequeños detalles.

5

Aprovecha el momento 

Cuando te encuentres tan fuerte que tus resultados surjan con facilidad, no dejes escapar ese instante, súbete a la ola, apuntala tu preparación y explota al máximo tu rendimiento.

6

En tiempos difíciles, paciencia y preparación 

Cuando entrenes duro y no salgan las marcas, insiste. Lo más normal es que se trate de una simple meseta en la preparación, un bache que se presenta sin avisar y que te deja indefenso. Aprovecha para aprender cosas nuevas, cambia de estilo, fortalece tus puntos débiles, diviértete, pero sigue luchando. Si tienes claro las causas y no te rindes, al final, con la ayuda de tu entrenador, saldrás victorioso.

7

Sin riesgo no hay gloria 

Te toca nadar la prueba más importante, has aumentado las cargas de entrenamiento considerablemente, te has arriesgado y has trabajado por primera vez en tu vida en altitud, desconociendo si los beneficios serán los esperados.

Es el día de la competición, sabes que el ritmo exigido es superior al habitual, lo tienes claro, asumes la dificultad y te lanzas en busca de la marca. Tocas la placa, miras al electrónico y alzas los brazos en señal de victoria.

¡Objetivo conseguido!

8

Sé el primero en avanzar 

Todos los retos empiezan cuando nos atrevemos a comenzar. Lo más difícil es iniciar el camino, atreverse a emprender las metas. No te conformes nunca, por muy lejanas que te parezcan, ya has dado el primer paso y a partir de ahí todo será más sencillo.

9

Las derrotas son la clave del triunfo 

Fallar no tiene por qué ser negativo, todo lo  contrario. Utiliza y asume la derrota en tu propio beneficio, aprende de los errores y ello te ayudará a mejorar y hacer lo adecuado. Te invita soñar e nuevo, a trabajar con mayor decisión y a superar las adversidades.  Abandonar ante un eventual revés no es la solución, el éxito consiste en la entrega diaria, en la superación personal y en estar listo para cuando llegue la ocasión. 

10

Explota tus aptitudes 

Tienes un talento natural para la velocidad, te pones en forma rápidamente y tu puesta en acción es la envidia de tus rivales. Sin embargo hay otras facetas de tu deporte que no dominas y que te cuesta sacarles partido. Es bueno perfeccionar los defectos, pero ojo, que no sea a costa de desaprovechar tus cualidades. Explota tus virtudes, aumenta tu potencial y convierte tu don en tu arma más poderosa. No te conformes con ser promedio, decídete a ser grande.

11

No presumas de lo que vas a hacer, hazlo. 

Todos hemos adelantado acontecimientos en alguna ocasión y muchas veces nuestras ilusiones se desvanecieron, con la lógica decepción. Sé paciente y espera a lograr tus propósitos y de esa manera lo celebrarás con mayor entusiasmo, sin perder credibilidad.

12

Practica la humildad

Todos queremos ganar. Unos pocos los consiguen y otros muchos se quedan en el intento. Valora y reconoce como se merece las actuaciones de tus rivales, son los que te animan a esforzarte hasta decir basta. No te sientas superior porque obtuviste un triunfo importante. Evita ser presuntuoso y ten siempre presente que en cualquier momento la suerte puede cambiar y la caída será muy dolorosa.

Si las anteriores sugerencias las considero importantes, más me lo parece que apuestes por tu educación, que aprendas e inviertas en tus estudios y en adquirir esos conocimientos necesarios, que al fin y al cabo guiarán tu vida y harán que tenga mayor sentido.

«Estudia mucho  y entrena duro aunque parezca tarea difícil, no solo por aprobar, mejorar tus marcas o lograr medallas, sino por todo lo que aprenderás en el camino mientras alcanzas tus metas»

 

2 comentarios en “12 MESES, 12 PROPÓSITOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s