Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Reconozco que me encantan las competiciones por escuadras, extraer lo mejor de cada uno de los nadadores a mi cargo y encontrar la manera de hacerles más eficientes y solidarios. A primera vista podría parecer que la natación es un deporte individual en el que priman los intereses particulares de cada deportista, pero también lo es que trabajar y competir en equipo nos permite alcanzar retos mayores y que le den mayor sentido a nuestros proyectos.
Rivalidad en las redes sociales y entre corcheras, emoción en las gradas y en la piscina, alegría y compañerismo entre nadadores, registros brillantes que dan categoría al evento, un coctel único y explosivo que solo puede dar un resultado final, espectáculo.
Difícilmente una competición puede ofrecer tantas motivaciones. Un escenario único para la práctica de la natación competitiva, unos nadadores y técnicos ilusionados para conseguir que su trabajo y esfuerzo en los entrenamientos se vea reflejado en el electrónico y unos aficionados dispuestos a vibrar con el programa de pruebas.
La Copa de clubes no es un campeonato cualquiera, de hecho puede representar una buena ocasión para ascender un peldaño en futuras aspiraciones, para crecer a nivel individual y sobre todo como conjunto, para confiar en la capacidad y el trabajo de vuestros nadadores y para continuar cosechando victorias relevantes en torneos que satisfagan vuestras esperanzas.
La clave de este campeonato radica en el enfrentamiento deportivo entre clubes, la competitividad entre escuadras y el sentimiento de nadar por un colectivo en busca de un mismo objetivo, la clasificación final por equipos.
La filosofía es clara, aquí todos sumamos, por tanto todos somos importantes. Si logramos mejorar nuestra mejor marca personal, el club saldrá beneficiado. Si por el contrario, un compañero tiene un mal día en la prueba de relevos, o si uno de nuestros nadadores realiza una salida adelantada, nuestras esperanzas se verán perjudicadas.
Qué otros argumentos hacen que esta competición sea tan especial?
- Al ser una competición por equipos, todos los nadadores que conforman el grupo son válidos, sin importar sus características individuales, siempre que su esfuerzo, dedicación y entrega al conjunto sea el adecuado.
- Los nadadores se sienten más importantes dentro del grupo y notan que su esfuerzo y trabajo recibe el aprecio y el protagonismo que ellos consideran que merecen y que en otro tipo de torneos no pueden alcanzar.
- El entrenador tiene la posibilidad de potenciar las habilidades técnicas, tácticas y mentales de cada nadador y generar confianza, especialmente en aquellos cuyo rendimiento no es tan sobresaliente, pero que en este tipos de campeonatos alcanzan mayor proyección y contribuyen a lograr los objetivos.
- Cada deportista tiene una misión acorde a sus posibilidades y a las necesidades del equipo, un objetivo bien clarificado y que de mayor sentido e importancia a su entrega.
Pero si hay algo que realmente nos ayudará a comprender el significado de este evento, es que fortalece mejor que ninguno la creencia de que los éxitos no llegan solos, que surgen después de mucho trabajo y esfuerzo y que si queremos lograr nuestra meta final se necesita forjar un alto grado de cohesión, a través de la solidaridad y la entrega desinteresada de todos los miembros, con la certeza de que el individualismo incontrolado de alguno de ellos nos privará del objetivo final.
Ojlalá los resultados de vuestos nadadores y clubes este fin de semana en las diferentes categorías satisfagan vuestras metas.
Buena suerte a todos
Imágen
Equipo del CNCR, en una de sus ediciones