Agustín Artiles Grijalba -Champi-
«Swimming Science» publica en su web mi artículo del mes de Abril. Cómo de costumbre lo comparto también esn español.
Espero sea de vuestro agrado
INGLÉS
ESPAÑOL
12 PROPUESTAS PARA COMPAGINAR NATACIÓN Y ESTUDIOS
Hoy es día de notas, estás muy nervioso y no paras de moverte de un lado a otro. Sabes que no has estudiado suficiente y temes que tus calificaciones sean peores de lo esperado.
Intentas tranquilizarte, le das vueltas a la cabeza una y otra vez y tratas de convencerte de que tal vez no sean tan malas. Con un poco de suerte tan solo sólo te quedan un par de materias.
Al final todo se tuerce y no consigues dar crédito a lo que estás viendo, 5 suspensos y una cara de asombro que da pena verte.
¿Cómo se lo vas a explicar a tus padres y les vas a convencer que no te quiten de natación?
Las siguientes propuestas tal vez te aporten otra visión diferente y te puedan ayudar a lograr tus metas académicas y deportivas en el futuro:
- Acepta la situación, el problema no es de los profesores que para ti casi siempre te tienen manía, ni tampoco de la natación, que piensas que “te quita” el tiempo necesario para estudiar
¡Es tuyo!
- Se trata de una cuestión de actitud, de fuerza de voluntad, pero sobre todo de previsión y de saber aprovechar más el tiempo.
- Las notas no tienen por qué estar obligatoriamente reñidas con el deporte, de hecho y salvo excepciones, los mejores nadadores suelen obtener calificaciones destacadas.
- Pacticar natación exige sacrificio, imprime carácter, responsabilidad y compromiso, valores que de una manera u otra dirigirán vuestra vida y contribuirán a que logres tus objetivos.
- Prepara los exámenes con antelación, no dejes todo para última hora y evitarás el estrés y los nervios de los últimos momentos. Además te permitirán obtener mejores resultados académicos y podrás compaginarlo perfectamente con la natación.
- Un examen sorpresa o quizá una enfermedad inesperada, son contrariedades que suceden a menudo. Prevé con antelación los posibles contratiempos, ten un plan alternativo para esos imprevistos que te dejan fuera de juego que afectan a los estudios y la preparación y que te permitan cambiar tu hoja de ruta cuando sea preciso, en tu propio beneficio.
- En aquellos días que todo parece imposible y que no tienes tiempo ni para respirar, habla con tu entrenador y buscar de manera conjunta las fórmulas necesarias para poder compaginar ambas cosas.
- Puede ser que el problema en muchos casos se deba al tiempo que pasas en internet, el móvil o con los videojuegos. Reduce poco a poco la duración, evita depender tanto de ellos y seguro que sacarás más tiempo disponible.
- Concéntrate en el trabajo diario, estudia siempre un poco de cada asignatura y busca objetivas a muy corto plazo. No te preocupes con objetivos más lejanos, ni en la dificultad que conllevan
- Si encuentras dificultad con alguna asignatura, no temas en pedir ayuda a tus padres, compañeros y amigos o a quien te produzca mayor confianza. Lo principal es que tus dudas queden cubiertas y satisfechas
- Nunca te des por vencido, si eres capaz de lograr tus metas en natación cuando todo está en tu contra, también lo eres con los estudios.
- Si te queda poco tiempo para examinarte y no has estudiado lo suficiente (nunca deberías llegar a ese punto) acepta el reto, no abandones y busca un último esfuerzo
Es totalmente normal y comprensible que los estudios tengan prioridad absoluta sobre el deporte, nadie en su sano juicio opinaría lo contrario, pero me parece que privar a un nadador de la actividad que más le motiva no es lo más aconsejable y se corre el riesgo de conseguir el efecto contrario.
Un deportista que tenga una gran pasión por la natación y que tenga por consiguiente en ella su mayor válvula de escape puede ver de repente frustradas todas sus aspiraciones, si se le quita la actividad que más le motiva. Su ilusión se verá notablemente afectada, cundirá la apatía y el desánimo y se convertirá en posible fuente de conflictos.
En un porcentaje elevadísimo de los casos, cuando la situación familiar en casa sea insostenible y desean regresar a los entrenamientos comprobarán con pesar que perdieron el nivel adquirido y no se verán capaces de recuperar el tiempo perdido, con el consiguiente abandono.
.