Agustín Artiles Grijalba –Champi-
“Una gran parte de mi entrenamiento está centrado en el batido ondulatorio subacuático y sé que cuanto más trabajo las piernas más rápido soy capaz de nadar. Salir rápido del viraje cuando los demás ya están cansados, es un gran recurso”
-Michael Phelps-
¡Vaya si lo fue!
Si algo caracteriza a Michael Phelps, además de su increíble palmarés deportivo, repleto de victorias, medallas y plusmarcas mundiales, es la espectacularidad, perfección y belleza de semejante gesto técnico y porque cuando lo ejecuta, sabes que cuando rompa la superficie, estará siempre por delante de sus rivales
Una técnica eficiente y un enorme potencial para desplazarse por debajo del agua. 8 batidos de delfín en el viraje de la 2ª posta del relevo 4×100 libre, que tomó en 2ª posición, a 13 centésimas del Francés Fabien Gilot. Un pase de 0.22.53 en el primer 50 y la facilidad de emerger a la superficie claramente por delante de sus rivales. Un segundo parcial de 0.24.29 y un tiempo final en su posta de 0.47.12, solo superado por el 0.46.97 de su compatriota Nathan Adrian, le sirvieron a Michael Phelps para dejar atrás al resto de países finalistas, cimentar de paso la victoria de los americanos en la prueba por escuadras y contribuir con sus compañeros de equipo a recuperar el trono olímpico que les arrebataron a los americanos el cuarteto francés en Londres 2012 y parando el crono en un registro final de 3.09.92.
PHELPS GANÓ SU PRIMER ORO EN RÍO, EL REY HA VUELTO
Imágen
Solo el entrenamiento personal y desarrollando las técnicas individuales es lo que lleva al éxito. Cada deportista se entrena con sus propias habilidades y aprovechando sus dotes físicos el triunfo será cuestión de la competencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona