EDAD Y TALENTO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El triunfo de Anthony Ervin en los 50 libre de los Juegos olímpicos de Rio, 16 años después de su victoria en Sidney 2000, en la que logró el oro con el mismo tiempo que Gary Hall de 0.21.98. Las medallas de oro conseguidas por Michael Phelps a la edad de 31 y el regreso hace 4 años de Grant Hackett en los nacionales australianos, en los que obtuvo la medalla de bronce en los 400 libre, las constantes apariciones de Dara Torres para luchar de nuevo por una plaza en el equipo Olímpico americano con más de 40, en temporadas pasadas  y el continuo incremento de nadadores que retrasan cada vez más su retirada y que se hicieron más evidentes en Brasil, apoyan de la mejor manera mi creencia de que podemos estar equivocados al discriminar por su edad de nacimiento a ciertos deportistas, que poseen las cualidades óptimas para rendir al máximo nivel a pesar de su fecha de nacimiento.

BARCELONA, SPAIN - AUGUST 02: Anthony Ervin of the USA pepares to compete in the Swimming Men's Freestyle 50m Semifinal heat 2 on day fourteen of the 15th FINA World Championships at Palau Sant Jordi on August 2, 2013 in Barcelona, Spain. (Photo by Clive Rose/Getty Images)

¿Cómo es posible que nadadores retirados regresen a los entrenamientos después de varios años inactivos y logren en poco tiempo medallas olímpicas?

¿Alguien se atrevería a dudar a partir de ahora de las posibilidades de un nadador de treinta y tantos años de lograr una plaza en el equipo olímpico de su país con el apoyo y entrenamiento adecuado?

El éxito en el deporte de alta competición se debe a lo que se hace en el momento y lo que se haya hecho en el pasado

-Counsilman y Counsilman 1991-

Los argumentos son diversos y en ocasiones carecen de lógica y fundamento.

  • En ocasiones el rechazo se produce por desconocimiento, otras veces por falta de interés y en determinadas circunstancias por ausencia de atrevimiento.
  • Quizá se trate tan solo de arriesgarse, de tomar algunas decisiones valientes y de apostar por atletas altamente cualificados, que con el apoyo necesario posiblemente lograrían excelentes resultados en competiciones de máximo nivel y todos nos aprovecharíamos de ello.
  • Tal vez sea cuestión de todos, de conformismo de los nadadores, que piensan que a cierta edad lo mejor es retirarse y dejar paso a nuevas generaciones, de los entrenadores que a veces vemos en los jóvenes promesas una oportunidad ideal para aprovechar la juventud y osadía que les caracteriza y que nos permitirán lograr nuestros propósitos deportivos con aparentemente mayor fiabilidad, sin darnos cuenta que muchos de ellos carecen de la fortaleza mental, experiencia y el deseo que les caracteriza a sus antecesores.
  • Es también un asunto de prioridades, de estabilidad emocional, laboral y económica, de inversión y de confianza, pero sobre todo de reconocimiento social, respeto y  cultura deportiva y sirva como ejemplo la constante necesidad que tienen en ocasiones los medios informativos y la opinión pública de dar por muertos y retirar antes de tiempo a deportistas consagrados, cuando en ciertos instantes de su trayectoria deportiva nos obtienen los méritos que se les presupone.
  • La ciencia contribuye a alargar la vida deportiva de los nadadores

Creo sinceramente que en determinadas circunstancias la fecha de nacimiento no debería estar reñida con el talento, que no necesariamente la edad de un nadador  es lo más importante y lo que realmente interesa es la fuerza de sus pensamientos y la intensidad de los retos.

«Un nadador de élite puede mantener ciertas capacidades físicas durante ciertos periodos de tiempo sin entrenar, similares a las etapas anteriores de su preparación deportiva debido a que se conservan como reservas de adaptación, conocidas como efecto residual de entrenamiento»

-Fernando Navarro-

Probablemente mi opinión carezca de la credibilidad necesaria, puede ser que esté equivocado y que mis razonamientos no tengan suficiente soporte científico y que me mueva más por intuición y por experiencia. A pesar de ello creo firmemente en ellos, en aquellos nadadores veteranos dotados de un alma especial, poseedores de unas condiciones únicas para la práctica de nuestro deporte y provistos de una habilidad insultante para lograr lo que a priori resulta imposible.

Me alegra que las opiniones expuestas en mi artículo «El poder de la experiencia» publicado en noviembre de 2015 tengan cada vez mayor justificación  y ojalá que mis mis convicciones adquieran con el tiempo aún mayor relevancia.

A veces la edad de un nadador no es lo más importante, sino la naturaleza de su corazón y la intensidad de los sueños.

-Agustín Artiles-

Imágen

http://www.people.com/people/package/article/0,,20996464_21023684,00.html

Anuncio publicitario

2 comentarios en “EDAD Y TALENTO

  1. Más mérito todavía. Nunca es tarde para comenzar. Lo más importante es llevar a cabo esos retos que te hagan sentir especial y que te apasionan. Feliz año

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s