Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Cada temporada asistimos a la retirada de algunos nadador@s que durante sus trayectorias deportivas fueron buques insignia de sus equipos y del combinado nacional, que lograron mientras nadaron multitud de éxitos para sus clubes de procedencia y en algunos casos batieron incluso records nacionales y medallas continentales, engrandecieron su historial deportivo y el de nuestro país con sus victorias y acreditaron con creces un respeto y agradecimiento, labrado con actitud y perseverancia en intensas sesiones de entrenamiento y actividad competitiva.
A pesar de ello se alejan a veces de la actividad con un sentimiento de pena y desamparo, e incluso en casos puntuales de cierto rencor con su entorno deportivo, que entristece y no creo que ayude a nuestro deporte y nos debería incitar a reflexionar sobre ello
Es cierto que a todo@s les llega la hora de abandonar la pileta y no por ello hay que hacer un drama por ello, que las razones por las que se producen son muy diversas y personales y dependen de multitud de factores, sin que por ello necesariamente tenga que ser culpa exclusiva de cualquiera de las partes.
- Me pregunto por qué es así y nos supone tanto esfuerzo hallar soluciones para que este instante se produzca con posterioridad, si el nadador en cuestión se encuentra aún en una edad ideal para seguir cosechando éxitos, cuando esta realidad nos afecta de pleno a todos los estamentos y de ninguna manera debería provocar indiferencia.
- Me cuestiono también si realmente ponemos todo de nuestra parte para evitar que esto ocurra. Si aprovechamos en nuestro propio beneficio la experiencia y enorme potencial que a mi modo de ver nos ofrecen estos deportistas, o si por el contrario ignoramos su valía y desperdiciamos incomprensiblemente la aptitud deportiva y humana que les caracteriza, así como las evidentes posibilidades que nos ofrecen de transmisión de valores y referentes para generaciones venideras, en ocasiones.
No es mi intención criticar, buscar responsables o crear controversia alguna y mucho menos originar malestar con mis palabras. Como dije nadie en concreto tiene la culpa de ello, pero sí es responsabilidad de todas las partes encontrar soluciones para que no pase.
El motivo de esta reflexión es plasmar con palabras un sentimiento, una realidad que nos atañe y que de alguna manera nos hace cómplices de la situación.
Tal vez sea adecuado en algunos casos fortalecer el diálogo entre las partes, ser más flexibles y de esa manera allanar el camino en busca de soluciones y motivaciones que permitan a nuestros campeón@s seguir haciendo lo que más les gusta y mejor saben hacer, NADAR, por su felicidad e interés personal y en favor de la natación
De lo contrario y si no lo remediamos seguiremos cometiendo los mismos errores, tropezaremos una y otra vez con la misma piedra en el camino y al final descuidaremos nuestro mayor potencial y los verdaderos protagonistas de nuestro deporte, los nadadores
Me parece mejor el diálogo. El agradecimiento que el resentimiento y la comprensión que la intransigencia
Imágen
El mundo.es/el mundo deporte/imágenes/2012/08/05/masdeporte
Buenas tardes,
¿No crees que este hecho tiene distintos factores que hacen que ocurra?
Serían innumerables, yo citaré los más significantes desde mi punto de vista. Lo primero es la mala organización para compaginar estudios (ya sean de bachillerato o universitarios) o trabajo con la natación de élite, no se ofrecen todas las facilidades necesarias para que un nadador/deportista pueda estudiar y, a la vez, mantener su máximo nivel en el deporte que le corresponda; este hecho viene de el gobierno por las pocas facilidades que dan a los deportistas, de las federaciones que tampoco tienden la mano, y de los clubes por no ayudar al deportista a compaginar las dos cosas. Otro punto a debatir frente a este aspecto es que, al menos hasta donde yo puedo llegar a saber, la mayoría de los entrenadores obligan a los deportistas a entrenar, a que saquen resultados y que sean un modelo a seguir en todos los aspectos; en lugar de motivar al nadador a sacarle el máximo partido a sus entrenamientos y tratar de obtener los máximos logros posibles, es decir, al deportista hay que motivarle y no obligarlo a que saque el mayor partido a sus facultades. Habrían más factores que provocan este hecho pero sería ya para publicar un artículo.
De: un nadador que está sufriendo situaciones parecidas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cómo bien dices hay innumerables factores, y tú has nombrado varios de ellos. Lo principal en mi opinión es ser conscientes de que todos los estamentos, entrenadores, directivos, nadadores, padres, federaciones, gobierno y aquellos que de una manera u otra están implicados en la carrera del nadador sean conscientes del problema y busquen posibles soluciones. Estoy de acuerdo con tu opinión y te invito si lo estimas oportuno a leer alguno de mis publicaciones en las que hablo con mayor profundidad de los temas que expones.
Gracias por tu opinión
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo con todo. La vida a veces no es que sea dura. Es que la hacemos dura las propias personas.
Me gustaMe gusta