Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Siempre le sucede lo mismo y ni tan siquiera se plantea la posibilidad de nadar de otra manera. Sus rivales ya le conocen y se aprovechan de ello. Lleva el peso de la prueba durante toda la carrera y en lo últimos metros cuando le fallan las fuerzas le dan la estocada final y le superan en la línea de llegada.
Tiene que nadar un 1500 libre recién levantado. No ha desayunado y por si fuera poco se acostó la noche anterior a las 3 de la madrugada después de una eterna sesión de videojuegos. Ha entrenado genial durante toda la temporada y tan solo ha dormido 4 horas antes de su gran cita deportiva. Cómo es natural la prueba fue un desastre, ha tirado por la borda todo el trabajo de la campaña, e incluso se pregunta por qué ha sucedido.
A menudo nos preocupamos excesivamente por encontrar nuevas fórmulas que ayuden a nuestros nadadores a logar un mejor rendimiento, nos obsesionamos con la magnitud e intensidad de las cargas de trabajo, le concedemos demasiado poder a la rapidez de nuestros dedos al apretar el cronometro en los entrenamientos y descuidamos otros aspectos de vital importancia para nuestros intereses y los del atleta.
Estos 2 ejemplos ilustran de alguna manera algunos matices que al final influyen en la preparación y redimiento de los nadador@s, con los que se ganan y pierden carreras y que si los consideramos como merecen, nos ayudarán a lograr nuestros propósitos.
Me refiero a 2 aspectos claves en nuestro deporte:
- La estrategia que utilizamos durante la prueba, cómo nos preparamos para la misma y el conocimiento que tenemos de nuestros rivales.
- El entrenamiento invisible, todo aquello que debería realizar el nadador fuera de la piscina para seguir progresando y desarrollando su potencial y que escapa al control del preparador por realizarse fuera del entrenamiento convencional
Las siguientes ideas pueden ser útiles en tú preparación y con seguridad te harán más eficiente. Lo principal es no dejar nada al azar, desarrollar y potenciar esas aptitudes que están ahí a tu disposición esperando ser descubiertas y que a menudo por dejadez, desconocimiento o cualquier otro motivo no les prestamos la consideración que merecen.
TÁCTICAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA EN LAS COMPETICIONES
1
Conoce y estudia a tus rivales, analiza sus actuaciones y averigua como compiten.
La mayoría de ellos tiene unos patrones de actuación muy definidos y es vital conocer sus puntos fuertes y débiles, si pretendes derrotarles. Observa y controla las series, aprende sus marcas, si salen muy rápido al principio de la prueba, o utilizan técnicas más conservadoras. Toda esa información es muy útil para tus propósitos y beneficiará tu rendimiento.
2
Ten claro cuál es tu estrategia de competición
Cómo debes dosificar tu esfuerzo para no malgastar tus energías y saber cuál es el momento ideal para emplearlas. Salir demasiado fuerte o cambiar de ritmo indiscriminadamente produce un desgaste de tu combustible que puedes necesitar al final de la carrera y podría perjudicar tu marca final.
2
Aprende a controlar el dolor y a manejarlo de manaera más eficiente
No olvides que hay nadadores que abandonan a los primeros síntomas, que no poseen la capacidad de sufrimiento necesaria para triunfar, que se rinden ante sus primeros efectos y desisten de sus intenciones
«Prepárate bien, utiliza todos los recursos a tu alcance y cuando aparezcan los síntomas, atrapa el momento y aprovecha la oportunidad»
EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE
Una correcta alimentación facilita a nuestro cuerpo las sustancias necesarias para el óptimo funcionamiento. Solo con una apropiada nutrición y un entrenamiento preciso el nadador conseguirá los mejores resultados. Los siguientes factores influyen en el rendimniento final del deportista y sería bueno tenerlos presentes:
1
Los trabajos largos e intensos vacían los depósitos de glucógeno muscular
La mejor manera de restituir sus niveles es mediante una ingesta apropiada, basada especialmente en los carbohidratos y de los aminoácidos derivados de las proteínas.
2
Ingerir la cantidad suficiente de bebidas con electrolitos y sales minerales durante la sesión de trabajo
Una vez finalizada la actividad, nos ayudarán a mantener una buena hidratación y aportarán a nuestro organismo una parte esencial de los nutrientes necesarios que aseguren la buena marcha del mismo, evitando de paso una inoportuna deshidratación que provocará la fatiga y disminución del rendimiento.
3
Una impecable higiene personal
4
El correcto cuidado del material utilizado para la preparación diaria y en competiciones
5
El control oportuno para llevar a cabo de manera óptima las exigencias extraescolares y la motivación pertinente para encaminar nuestros objetivos
6
Control eficaz de la frecuencia cardiaca durante el esfuerzo y el descanso
7
La vigilancia continua del estado físico de nadador
8
la utilización de medios que faciliten una recuperación más rápida
(Masajes, Sauna, Baños de contraste, Crioterapia y otras técnicas)
A veces la diferencia entre lograr tus objetivos o quedarte cera de ellos es cuestión de pequeños detalles. En ocasiones no se trata solo de ser el nadador más rápido, también se haya en conocer y llevar a la práctica determinados aspectos que influyen de manera decisiva en el resultado final de la prueba, que los tenemos al alcance de nuestras barazadas y que pasan inadvertidos a nuestra consideración.
Imágenes
Foto 1: http://videosnatacion.com/blog/2012/12/03/la-llegada-en-natacion/
Foto 2 http://denario.net/blog/item/18-ventas-y-natacion-en-aguas-abiertas-cuestion-de-metas
Nadadora del equipo Nacional hidratándose correctamente después de un esfuerzo.
Foto 3: http://queaprendemoshoy.com/que-es-el-entrenamiento-invisible/
Forex
Me gustaMe gusta