Agustín Artiles Grijalba –Champi
Las siguientes sugerencias funcionan y pueden ayudarte en tus conquistas. Controla tus expectativas, rodéate de gente ilusionada y trabajadora, que comparta tus mismos proyectos e ideales, que esté dispuesta a colaborar en tu preparación, impulse tus actuaciones y en el trayecto hacia tus metas nunca dejes de soñar.
Mira siempre adelante, el éxito llegará.
1
NO TEMAS A TUS RIVALES
No Tengas miedo a tus contrincantes y jamás permitas que te debiliten, o dañen tus esperanzas. Demuéstrales que eres poderoso y que te has preparado a conciencia, que estás hecho de una pasta especial y que si quieren ganarte tendrán que darlo todo para conseguirlo.
2
PROTEGE Y GUÍA TUS METAS
Pon en marcha tus proyectos y acepta los consejos de tu entrenador, nadie mejor que tú para saber qué es lo que más te conviene en cada situación, donde necesitas incidir para mejorar las prestaciones, cómo puedes recuperar mejor, cuales son los ejercicios más eficaces para perfeccionar los pequeños detalles.
No te cortes, revisa tus intenciones e insiste en aquellos aspectos que te permitan superar tus aspiraciones. No temas compartir tu opinión con el técnico. Sois un equipo, hablar y decidir conjuntamente qué es lo que más conviene. El éxito depende de ambos.
“Eres el dueño de tu destino, el capitán de tu corazón”.
-Adaptado de Nelson Mandela-
3
EN TIEMPOS DIFÍCILES, PACIENCIA Y PREPARACIÓN
No sabes lo que te pasa, entrenas y entrenas y no salen las marcas. Llevas así mucho tiempo y desconoces cómo combatir el desánimo. No tiene una explicación lógica, cuidas la alimentación, tu recuperación es la adecuada y asistes con normalidad a los entrenamientos.
¿Qué es lo que sucede?
Probablemente nada importante, lo más normal es que se trate de una simple meseta en la preparación, un bache que se presenta sin avisar y que te deja indefenso. Aprovecha para aprender cosas nuevas, cambia de estilo, fortalece tus puntos débiles, diviértete, pero sigue luchando. Si tienes claro las causas y no te rindes, al final, con la ayuda de tu entrenador, saldrás victorioso.
“Luchar contra una situación que no puedes superar te hará vulnerable, asumirlo te reforzará”.
4
PRESTA ATENCIÓN A LOS CAMBIOS DE ÁNIMO
Tienes que estar atento y preparado para experimentar cambios en tu estado de ánimo. Las subidas y bajadas son muy frecuentes durante la competición y has de estar alerta ante situaciones imprevistas, que puedan influir o afectar negativamente a tu rendimiento.
5
SIN RIESGO NO HAY GLORIA
Hoy te toca nadar 1500, son las pruebas de selección para los Juegos olímpicos y es la última oportunidad para lograr la mínima. Te encuentras a 8” de la marca exigida y necesitas llevar un ritmo promedio de 60 segundos cada cien metros. Has aumentado las cargas de entrenamiento considerablemente, te has arriesgado y has trabajado por primera vez en tu vida en altitud, desconociendo si los beneficios serán los esperados.
Es el día de la competición, sabes que el ritmo exigido es superior al habitual, lo tienes claro, asumes la dificultad y te lanzas en busca de la marca. Tocas la placa, miras al electrónico y alzas los brazos en señal de victoria.
¡Lo lograste, eres olímpico!
6
VIGILA TU ALIMENTACIÓN Y RECUPERACIÓN
Una buena alimentación facilita a nuestro cuerpo las sustancias necesarias para el óptimo funcionamiento. Los trabajos largos e intensos vacían los depósitos de glucógeno muscular y la mejor manera de restituir sus niveles es mediante una ingesta apropiada, basada especialmente en los carbohidratos y de los aminoácidos derivados de las proteínas.
Ingerir la cantidad suficiente de bebidas con electrolitos y sales minerales durante la sesión de trabajo y una vez finalizada la actividad, nos ayudarán a mantener una buena hidratación y aportarán a nuestro organismo una parte esencial de los nutrientes necesarios que aseguren la buena marcha del mismo, evitando de paso una inoportuna deshidratación que provocará la fatiga y disminución del rendimiento.
7
EXPLOTA TUS CUALIDADES
Tienes un talento natural para la velocidad, te pones en forma rápidamente y tu puesta en acción es la envidia de tus rivales. Sin embargo hay otras facetas de tu deporte que no dominas y que te cuesta sacarles partido.
Es bueno perfeccionar los defectos, pero ojo, que no sea a costa de desaprovechar tus cualidades. Explota tus virtudes, aumenta tu potencial y convierte tu don en tu arma más poderosa.
“No te conformes con ser promedio, decídete a ser grande.”
8
LOS DETALLES GANAN CARRERAS
A veces la diferencia entre ser un buen nadador o el mejor, entre obtener una marca mínima para asistir a un campeonato nacional, o quedarse a escasa distancia del objetivo radica en aquellos detalles que en ocasiones no se les otorga la debida importancia.
Concéntrate en el manejo de esos pequeños elementos, en el modo que controlas tus distracciones, los viajes, la estrategia y todos aquellos aspectos que puedan disminuir o potenciar tu rendimiento final. Siempre que sea posible, acude con la suficiente antelación a la instalación en la que se celebra la competición, toma contacto con el agua y prepara con atención y esmero los virajes y las salidas.
9
NO DEJES NADA A LA VENTURA
Un registro inadecuado en un sprint del calentamiento de la competición, unas gafas que se te rompen en la cámara de salida, un comentario interesado de uno de tus rivales, pueden ser motivos suficientes para ponerte nervioso y echar por tierra el esfuerzo de toda una temporada. Recuerda que el trabajo ya está hecho y es el momento de recoger los frutos de tu preparación. No dejes nada al azar y prepara con esmero los instantes previos a la competición, da muestras de tranquilidad aunque te mueras de nervios por dentro y ten siempre confianza.
10
PREPARA LA PRUEBA CON ANTELACIÓN
Vas a nadar al día siguiente. Prepara el día anterior el material necesario para competir, gorros, gafas, bañadores, ropa adecuada para después del calentamiento, bebidas isotónicas y todo aquello que puedas necesitar durante el evento.
Levántate temprano, desayuna convenientemente y acude con la antelación suficiente a la instalación en la que se celebra el evento. Espabílate, estira fuera del agua, saluda a los amigos y rivales e inicia el periodo de precalentamiento.
11
TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN
A veces la clave entre lograr una gran marca en una competición o no alcanzar tus objetivos se encuentra en tus propios pensamientos y en la facilidad para centrarte en el objetivo. Un exceso de ansiedad antes del campeonato, unas expectativas exageradas pueden ser motivos más que suficientes para descentrarte y provocar la peor de tus actuaciones. Orienta tu interés y concentra tu atención en tareas y maniobras específicas de la actividad que pueden ayudarte a desviar la atención de aquellas situaciones que te provocan nerviosismo y preocupación
12
METAS INTERMEDIAS Y A CORTO PLAZO
Aunque te marques metas a largo plazo ten siempre en cuenta el presente deportivo. No sabes lo que deparará el futuro y es fundamental que adquieras la virtud de aprovechar todas las ocasiones que te brinde el momento actual.
Las metas intermedias, por un periodo corto, menores y más sencillas de alcanzar son necesarias en tu programación, te preparan para el rendimiento futuro, son aconsejables para mantener la motivación y te ofrecen una oportunidad única para impulsar tu progresión y comprobar los frutos de preparación adquiridos..
13
CONOCE A TUS RIVALES Y TEN UNA ESTRATEGIA BIEN DEFINIDA
Conoce al contrario, estudia a tus rivales, analiza sus actuaciones y observa como compiten. La mayoría de ellos tiene unos patrones de actuación muy definidos y es vital conocer sus puntos fuertes y débiles, si quieres derrotarles.
Estudia las series, aprende sus marcas, si salen muy rápido al principio de la prueba, o utilizan técnicas más conservadoras. Toda esa información beneficiará tu rendimiento. Ten claro cuál es tu estrategia de competición, como debes dosificar tu esfuerzo para no malgastar tus energías y saber cuál es el momento ideal para emplearlas.
14
PLAN “B” PAR LOS IMPREVISTOS
Estás deseando que llegue la hora de entrenar. Vas a repetir el mismo Test Anaeróbico Láctico de hace 10 días y estás loco por comprobar cómo van las cosas. Llegas a la piscina y te encuentras con un panorama desolador. Se ha roto la calentadora y el agua está excesivamente fría, la situación aconseja dejar el intento para otra ocasión y cambiar el objetivo del entrenamiento. Al final tu entrenador decide que tan solo 30’ de nado continuo y una sesión más específica de seco compondrán la carga del día.
Los imprevistos suceden y ambos debéis estar preparados para cualquier contratiempo. Tener siempre un plan “B” para aquellas situaciones que escapan a vuestro control. Una tormenta en la hora del entrenamiento, que os impide entrenar, un exceso de cloro, una inoportuna molestia física son eventualidades inesperadas que a veces ocurren, pero que no tienen por qué impedir el desarrollo de la actividad.
15
EJERCITA TU CAPACIDAD PARA CONTROLAR EL DOLOR
Aprende a controlar el dolor y a manejarlo de la manera más eficiente. Hay nadadores que abandonan a los primeros síntomas, que no poseen la capacidad de sufrimiento precisa, que se rinden ante sus efectos y abandonan. Utiliza todo tus recursos y cuando aparezcan los síntomas, atrapa el momento y aprovéchalo en tu propio beneficio. Tu actitud es clave.
Recuperar la autoestima después de una derrota inesperada y alcanzar nuevos objetivos siempre será más factible si conoces las razones que te impiden avanzar.
Imágenes
Foto 1: La francesa Alexianne Castel, durante la final de 200 metros espalda del Europeo de natación, que se disputó en Debrecen, Hungría. 2012
Foto2tp://elpais.com/elpais/2015/08/04/album/1438688492_180847.html#1438688492_180847_1438696807
Imagen de la nadadora húngara Katinka Hosszu, tomada con una cámara submarina, durante la eliminatoria de 200 metros libre en el Campeonato Mundial de Natación, en Kazán.