TIRAR PIEDRAS CONTRA NUESTRO TEJADO

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Creo que nos equivocamos, o al menos nuestra visión no es siempre la más acertada. Es verdad que en nuestro país hay muchos campeones/as en potencia, el problema es que muchos de ellos dejan de serlo prematuramente y a menudo porque no sabemos realmente apreciarlos y protegerlos.

A veces tratamos de encontrar lo que a menudo tuvimos a nuestro alcance y cuando lo pudimos acariciar no lo subimos conservar y mucho menos conquistar en los momentos que más lo necesitaron, e irremediablemente los perdimos. Siempre fue así y si no somos astutos y honestos en reconocerlo y buscar soluciones e incentivos, seguirá sucediendo.

Da igual el motivo, es como si necesitáramos tener un pretexto para desmerecer lo nuestro, e incluso tirar piedras sobre nuestro tejado.

  • Si destacan en pruebas de 50 metros de cualquier estilo (excepto libre) da la sensación de que nuestros nadadores y técnicos debieran pagar un “Canon” por la osadía de ser velocistas y hacer lo que mejor saben. De esta manera desaprovechamos incomprensiblemente las verdaderas opciones y cualidades de estos nadadores, simplemente porque son pruebas cortas que no figuran en el calendario olímpico y porque parece que entrenar este tipo de distancia carece de mérito y no fuera lícito. Es como si estuviera reservada únicamente para nadadores que no les gusta esforzarse, a los que se les denomina en ocasiones y sin rubor “vagos”, cuando la realidad es bien diferente y el trabajo que realizan estos atletas, especialmente al más alto nivel, implica una dureza de preparación extrema y es de un valor incalculable.
  • Si estudian en USA u otros países, están inmersos en su programa educativo y se benefician por ello de becas que les obliga a rendir allí donde estudian y competir al máximo nivel, tengo la extraña impresión, (quizá equivocada) de que nos molesta el hecho de que se hayan marchado, cuando la realidad es que en el nuestro no encontraron las garantías que necesitaban cuando llegaron a la edad universitaria. Yo me pregunto entonces si cuando esto sucede somos todos lo suficientemente consecuentes y flexibles para entenderlo y buscar alternativas válidas y que beneficien a todas las partes, o por el contrario una potencia mundial como la nuestra, que nos sobran los campeones, nos lo podemos permitir.
  • Si alguno de nuestros jóvenes está inmerso en los exámenes de selectividad y las fechas previas coinciden con un Stage de entrenamiento. ¿Somos verdaderamente conscientes de la importancia del momento para el futuro académico del nadador y le ofrecemos las suficientes alternativas para llevar a cabo ambos objetivos?
  • Si tenemos que destruir con nuestros sabios comentarios el trabajo de un compañero o rival lo hacemos sin dudarlo y sin miramientos. Si uno de nuestros adversarios tienes éxito, no es raro escuchar que está dopado, poniendo en duda su honestidad, la de nuestro deporte y dañando nuestra imagen. Por el contrario, si no lo tuviera  sería un paquete.

El problema también somos nosotros y nuestra  a veces tóxica forma de ser y pensar.

Me duele decirlo pero en nuestro entorno nos alimentamos en ocasiones  del mal ajeno, hay mucho rencor y resentimiento, demasiado talento y calidad desperdiciada, tantísimo objeto de deseo y poco apego hacia lo nuestro.

“La natación es a veces como el mundo, un deporte  extraño que no solo se rige por normas”

 

Imágen

https://www.shutterstock.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s