GRACIAS, ASCHWIN

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Tuvo un sueño, pensó que era factible, creyó en sus posibilidades y se puso manos a la obra para hacerlo realidad. Se entrenó como siempre lo hizo, con tesón y compromiso y se hizo acreedor de unos de los legados deportivos más exitosos de nuestro deporte. Comienza una nueva etapa como técnico del club que le vio nacer y eso debe suponer una nueva alegría

Si tuviera que nombrar una atleta que haya forjado a fuego su historia, que nadie le haya regalado nada para llegar a la cumbre y que todo lo que ha conquistado se deba a su esfuerzo, dedicación y entusiasmo lo tendría muy claro, Aschwin Wildeboer. No me cansaría de elogiar sus aptitudes y reconocer los méritos que atesora, sus éxitos y fortaleza residen en su carácter. Admirable e incombustible, siempre dispuesto a darlo todo por alcanzar la excelencia.

Su aportación a nuestro deporte ha sido tan importante que solo con pronunciar su nombre ya goza del reconocimiento de todos. Ahora, que ha decidido dejar de nadar, es cuando realmente nos daremos de verdad cuenta del potencial deportivo que atesora y de la pérdida tan importante que se ha producido.

Este es mi pequeño y sincero  homenaje

El 21 de diciembre de 2008 no fue un día cualquiera. En las instalaciones del Centro M86 se celebra el Campeonato de España de natación de invierno en piscina de 25 metros  y las gradas se encuentran abarrotadas de aficionados, que ansían vivir grandes emociones y esperan impacientes la celebración de la última prueba de 4×100 estilos.

El Club Natación Sabadell es uno de los grandes favoritos para el triunfo final. En sus filas cuenta con nadadores de la talla de Sergio García, Olaf Wildeboer, Edu Lorente y Aschwin Wildeboer, que había anunciado previamente que intentaría batir en primera posta el récord mundial de la distancia en posesión del Ruso Stanislav Donets en 0.49.32.

El resto fue historia, Aschwin realiza una carrera sensacional, lanza a su equipo hacia el récord de España y para el crono en unos increíbles 0.49.20,  doce centésimas menos que la marca anterior, convirtiéndose por méritos propios en el nuevo rey mundial de la distancia, ante el delirio de los allí presentes, que no dan crédito a lo que están viendo y celebran la conquista como propia. Al finalizar la prueba, agotado y muy satisfecho, realiza unas declaraciones en las que asegura no haber asimilado la hazaña y reconoce que es el mejor regalo de Navidad que se lleva.

La plusmarca mundial de Aschwin Wildeboer no fue casual, sino que vino precedida de 12 récords de España absolutos en piscina de 25 durante ese año, además de la medalla de oro en 200 espalda en el europeo de Rijeka 2008 y una 7ª plaza de finalista en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Entrenado por Paul Wildeboer  se convirtió de paso en el cuarto nadador español en batir un tope mundial, emulando los pasos de Martin López Zubero, Nina Zhivaneskaya y Mireia Belmonte, que lo había logrado unos días antes en Rijeka.

Su espíritu inconformista le animó a seguir trabajando en busca de nuevos retos y en el Open de España de Málaga 2009 establece un nuevo  récord de Europa con un registro de 0.52.93, para posteriormente en los Juegos del Mediterráneo de Pescara 2009 volver a cargarse también  el Récord del Mundo de 100 espalda en piscina de 50 metros, en primera posta del 4×100 estilos, marca que poseía desde Pekín el americano Aarom Peirsol en 0.52.54, dejándolo en unos estratosféricos 0.52.38.

Aschwin Wildeboer siempre me pareció un nadador diferente, combativo y generoso, en los buenos y en los malos momentos. Un referente de talento y pundonor para todos los nadadores, que siempre vieron en él un ejemplo a seguir.. Nació para vencer y estoy convencido que en su nueva etapa de entrenador nos dará grandes alegrías.

Gracias, Aschwin. Que te vaya bonito

 

Imágenes

Foto 1: https://cadenaser.com/ser/2010/12/18/deportes/1292632092_850215.html

Foto 2: https://www.publico.es/actualidad/aschwin-wildeboer-bate-historico-record-1.html

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s