Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Un nadador especializado en pruebas de 50 metros es un virtuoso de la alta velocidad que aprovecha y ejercita con esmero un don natural que le califica y le permite llegar a su destino con celeridad, presteza y brío.
Ese artista eres tú, Carlos Sánchez
Me gustaría tener la facultad de viajar en el tiempo, retroceder 30 años y disfrutar de aquel día. Mayo de 1991, la piscina Acidalio Lorenzo de Santa Cruz de Tenerife se viste de gala. Mark Spitz ha decidido probarse de nuevo a sus 41 años y ha elegido la isla canaria para nadar la prueba de 100 mariposa y demostrar que aún está capacitado para regresar a unos Juegos olímpicos a pesar de la edad.
Sin duda, el nadador americano es la gran atracción del Gran Premio Mundial de Tenerife de natación y además no está solo. Difícilmente poder reunir en una competición un elenco de nadadores tan importante. 6 campeones olímpicos, 24 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en diferentes olimpiadas, con numerosas plusmarcas mundiales en su haber dan brillo a un evento que capta la atención de los aficionados, dispuestos a vibrar en las gradas de Acidalio.
Tenerife, en el epicentro mundial de la natación y el deporte.
¡Menuda propaganda!
Mark Spitz, Matt Biondi, Martín López Zubero, Mike Barrowman, Roke Santos, Sergi López, Kirk Stackle, Ramón Camallonga, Jorge Fernández, Gustavo Torrijos, Carlos Ventosa, son tan solo algunos de los nombres que se dieron cita en la piscina municipal aquel día, con una prueba estelar, el enfrentamiento entre el 5 veces campeón olímpico Tom Jager y el protagonista de este relato, el nadador tinerfeño Carlos Javier Sánchez González en la prueba de 50 mariposa. Un epílogo inolvidable para un torneo que hizo afición y que concluyó a lo grande, con la victoria del nadador español por tan solo 4 centésimas
Sirva este relato para describir la trayectoria deportiva de un velocista incomparable, que hizo las delicias de sus seguidores y rivales y que un año después (12/11/93) de ganar a Tom Jager se colgó contra todo pronóstico la medalla de oro en el EUROPEO-SPRINT de piscina corta (Gateshead, Reino Unido).
Sánchez era el nuevo rey continental.
Se impuso con 0.24.04 al sueco Jan Karlsoon (0.24.19) de quién se mofarían sus compañeros, porque le había ganado un nadador pequeño y al ruso Vladimir Predkin (0.24,32)
–Rodrigo Gil- Sabio-
Carlos Sánchez ha sido uno de los súper velocistas más importantes de la historia de la natación canaria y española. Dotado de una técnica eficiente y una puesta en acción y potencia increíbles, además de una llegada prodigiosa. Metódico y analítico hasta decir BASTA.
Capaz de subir y bajar del poyete en los entrenamientos una y mil veces con tal de encontrar la posición perfecta que le diera en las salidas esas centésimas de ventaja necesarias para alcanzar la victoria.
Su entrenadora en el club Tenerife, Fátima Padrón le recuerda así:
Carlos, tenía una clase enorme. Era muy ágil, explosivo y competitivo, capaz de lograr grandes éxitos con metrajes cortos y de conseguir todo lo que se proponía.
Cómo fue posible que en una ocasión se rompiera la muñeca haciendo mates en baloncesto. No le pudiera contar a su profesor de violín la verdad (estaba prohibido el baloncesto) y le dijera que se había caído por las escaleras.
¿Os imaginais tocar el violín en una orquesta de cámara con el brazo enyesado?
Cómo fue posible que un nadador de 1.84 y 67 kg de peso fuese capaz de derrotar a los mejores nadadores del mundo, al que confundían sus rivales con su compañero de selección, Dani Serra (1’93 y 90 kg de peso).
Cómo fue posible también que ese ágil y destacado nadador canario, al que le gustaba raparse al cero antes de la prueba principal, licenciado con sobresaliente en químicas y reconocido artista del violín fuese capaz de compaginar estudios y alto rendimiento.
Tal vez la verdadera respuesta la tuviera él en su interior, al ir a recoger la medalla de campeón de Europa, cuando sus rivales reprocharon al plusmarquista mundial, el sueco Karlsoon que se había dejado derrotar por él. No ves que es pequeño, decían.
“Sí, sí, Chiquito pero matón»
Carlos, tu palmarés deportivo es envidiable, forjado con educación, humildad y perseverancia. La natación tinerfeña y canaria te vieron crecer, fueron testigos de tus brazadas y eres uno de sus hijos predilectos. Después de Barcelona 92, trasladaste tus ilusiones deportivas a Sabadell y allí de la mano de Paul Wildeboer lograste grandes éxitos, que te encumbraron como un velocista supremo. Lástima que tu prueba favorita no esté en el calendario olímpico, lo que no impide que tu nombre figure con letras de oro en la memoria de la natación española y de todos los que te conocemos.
¡Gracias por tanto!
Nota:
Mi agradecimiento a Jonay García, Gustavo Torrijos, a Juanma Santos por toda la valiosa documentación aportada y a Fátima Padrón, por atender mi llamada
Imágen:
Carlos Sánchez, campeón de Europa (25) y Tom Jager, 5 medallas olímpicas
Referencias:
Hemeroteca. Mundo deportivo