Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Planificar y entrenar una prueba de relevos es un arte, en el que nadadores y técnicos deberían estar perfectamente compenetrados. No siempre vence el mejor equipo, en muchas ocasiones la victoria será para quien sepa interpretar y preparar con mayor astucia y dedicación este tipo de pruebas.
Tarrasa 2008, Campeonato de España Absoluto de verano. Se nada la serie buena del relevo 4×100 libre. El nadador del Real Canoe Aitor García Carbayo se prepara para la última posta. Él es el elegido, quien se presume llevará a su equipo al triunfo final. La presión es evidente y la motivación indescriptible. En una memorable actuación cierra la prueba con un crono de 0.49.04, 2.31 segundos menos que su mejor registro personal en linea de 0.51,35
Sea cual fuere el motivo que impulsa a los deportistas a lograr una actuación brillante en las pruebas de escuadras, es altamente recomendable incluir su práctica en la programación diaria, por los evidentes beneficiosos psicológicos y de rendimiento que provocan en los nadadores y equipos.
Los siguientes 20 motivos deberían ser suficientes y servir de acicate para incentivar su preparación. Seguro que hay muchas más, pero aquí van algunas de ellas:
- Belleza
- Espectacularidad
- Intensidad
- Emoción
- Compañerismo
- Control mental
- Estrategia
- Espíritu de Equipo
- Compromiso
- Confianza
- Presión
- Motivación
- Voluntad de superar al rival
- Ganan campeonatos
- Puntúan doble
- Reconocimiento
- Habilidad para realizar los intercambios de postas
- Elección de los componentes y del orden del relevo
- Coordinación en las tomas
- Adaptación a las exigencias de la prueba
Reconocer y aprovechar las ventajas y beneficios que nos aporta una preparación seria, específica y eficiente de este tipo de pruebas es el objetivo final de este texto y serán de vital importancia para nuestros intereses deportivos.