MOTIVOS QUE IMPULSAN A NADAR.

Agustín Artiles Grijalba – Champi-

PARTE 1-2

«Cuando nado siento que vuelo y me encuentro más a gusto dentro que fuera del agua. No hay nada como la satisfacción cumplida por haber hecho un gran entreno. Si necesito reflexionar es el lugar ideal para hacerlo, si por el contrario quiero alejarme de mis problemas cotidianos me permite desconectar. La gente cree que se trata tan solo de un deporte solitario, pero yo he conocido a grandes personas en las piscinas a las que considero mi otra familia. Amo la natación, creo que une a las personas y me aporta multitud de beneficios, tanto físicos como psicológicos y en mi caso, especialmente sentimentales».

 -Beatriz Monteagudo Espinosa, nadadora del CNCR,

Campeona Absoluta de FNCLM y asidua a las competiciones Nacionales.-

michael-phelps11

No importa la motivación que nos impulse a nadar o a competir, lo importante es tener una excusa para enfundarse el bañador Los estímulos que incitan a cada deportista a practicar nuestro deporte son innumerables y lo que para unos nadadores puede parecer una meta asequible o insignificante, para otros puede representar la diferencia entre la derrota más rotunda o la felicidad absoluta.

Las causas dependerán de los intereses particulares de cada uno. Algunos simplemente tendrán un acicate más lúdico y acudirán a la piscina para sentirse más vivos, para adquirir esa sensación de libertad que tanto ansían y que de otra manera dificilmente podrán obtener. En definitiva, sentirse satisfechos y felices con la actividad que realizan y que colma por completo sus aspiraciones. Otros, por el contrario, buscarán objetivos más intensos y competitivos..

«Me gusta sentir los beneficios de estar en forma y comprobar que soy capaz de seguir trabajando pese a que las fuerzas no me acompañen, para al final salir victoriosa y lograr la satisfacción del deber cumplido»

-Cristina Callejón lópez, nadadora del C.N Almería,

campeona de Andalucía Absoluto y habitual en los campeonatos de España –

Las siguientes conclusiones son tan solo una pequeña muestra de algunas de las motivaciones que empujan a nadar a nuestros chicos y quedaría muy satisfecho si os pudieran servir en vuestros intereses:

  • El afecto, respeto y consideración de su entrenador y compañeros.
  • Sentir que su trabajo y esfuerzo obtienen el justo y merecido reconocimiento.
  • Lograr sus metas de entrenamiento y competición.
  • La habilidad para controlar los nervios previos a la prueba
  • Hacer un grupo de series de difícil ejecución al ritmo estimado, o a un nivel superior
  • La euforia de la victoria
  • La seguridad y confianza en sus posibilidades.
  • Pertenecer a un equipo ganador, o al menos a un club, en el que el esfuerzo y la dedicación sean las señas de identidad.
  • Que el entrenador no se conforme con sus aptitudes, que le preste la atención adecuada y utilice todos los recursos de entrenamiento y motivación necesarios para conducirle a la victoria.
  • Unas palabras de aliento del entrenador cuando los retos se tuercen, que se interese por su bienestar y por los resultados académicos.
  • Que le corrija sus errores técnicos y no cese en impulsar su potencial deportivo.
  • Sentirse especial, hacer realidad sus sueños, aunque para lograrlo necesite entrenar a horas intempestivas o perderse la oportunidad de acudir a una fiesta, o salir con los amigos.
  • A los chicos, les motiva especialmente el trabajo de musculación en el gimnasio, les hace sentir más fuertes y poderosos,  mejora su autoestima y eleva su confianza.
  • Una charla o mensaje motivacional de su entrenador.
  • El apoyo incondicional de la familia, en los momentos más delicados
  • Superar los límites personales, por difíciles que estos sean.
  • La puesta a punto, previa a las grandes competiciones, en las que obtienen sensaciones diferentes y positivas, que surgen sin dificultad y que les proporcionan seguridad y confianza.
  • Les gusta hacer entrenamientos divertidos y diferentes, practicar relevos y salvo excepciones, disfrutan también con sesiones cortas, descansos amplios y material de apoyo. Sobre todo los velocistas.
  • Les encanta los relatos de esfuerzo y superación, especialmente las de los deportistas que alcanzaron el triunfo, venciendo a la adversidad.
  • Escuchar el aplauso de las gradas repletas o la ovación de tus rivales, después de una gran gesta.
  • Las grandes hazañas olímpicas
  • Ver e imitar el batido subacuático de los campeones.
  • Competir en su piscina favorita y si es posible, en la calle central.
  • Ser el protagonista de la competición.
  • El placer de logar un reto difícil, que costó mucho alcanzarlo.
  • Las concentraciones con el club y el equipo nacional.
  • Obtener un éxito destacado, cuando nadie da un euro por él.
  • Ganar por una centésima en la prueba más difícil y en la competición más deseada.
  • El momento afeitado o depilación, antes del campeonato más relevante.
  • Les estimula las repeticiones rápidas, sin aparente esfuerzo, en el calentamiento de las competiciones principales y la sensación de poderío que generan.
  • Recuperar para el equipo la distancia de ventaja adquirida por el rival en la prueba de relevos y tocar en primer lugar la placa de llegada.
  • Disfrutan con los triunfos inimaginables e importantes de sus compañeros de equipo.
  • Nadar al lado de su ídolo.
  • La victoria inesperada ante el rival más difícil.
  • Por sentirse de nuevo capaz, después de una larga ausencia de las competiciones, por una lesión o enfermedad.
  • Por los triunfos del equipo nacional.
  • Ser los más duros del barrio, los que más trabajan y los que más se merecen triunfar.
  • La fortaleza mental suficiente para que cuando les visite la derrota, no buscar excusas, abrir la puerta a la imaginación y prepararse para nuevas conquistas
  • Comprobar que después de tanto esfuerzo, mereció la pena intentarlo.
  • Por motivaciones económicas

carmen

Y tú, ¿Por qué nadas?

«La natación es mi deporte favorito,  cuando me sumerjo en el agua desconecto del mundo y me siento feliz y satisfecho. Si soy capaz de concentrarme en todos los movimientos, vencer el umbral del dolor y esforzarme hasta el último aliento me habré superado a mí mismo y esa sensación no lo cambio por nada del mundo».

 -David Ballesteros Mora, nadador del CNCR,

Campeón de España Alevín y Absoluto de FNCLM-

«Afán de superación, individual y colectivo, satisfacción personal, física y mental, amistad, evasión del mundo exterior cuando estoy nadando y mayor tolerancia al sacrificio, aplicable a la vida real»

.Luís Oraá Díaz Santos, nadador del CNCR,

Campeón absoluto de FNCLM y asiduo a los campeonatos nacionales-

Imágen 1

https://tonyanthony.wordpress.com/

Imágen 2

Con Carmen Morales Vera , nadadora del CNCR en el campeonato de España infantil de verano, en la Picornell ´-Barcelona 2012-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s