Agustín Artiles Grijalba -Champi
¡Estoy hasta las narices!
Machaco como una bestia y a la hora de la verdad me fallan las fuerzas.
No sé lo que me ocurre, entreno y entreno sin parar, hago todo lo que me pide mi entrenador, mejoro constantemente mis tiempos en los entrenamientos y cuando llega la competición, ni me acerco a mis marcas. No lo puedo remediar, la noche anterior, apenas consigo dormir, los nervios me invaden y necesito ir constantemente al baño.
El miedo a competir no es patrimonio exclusivo de algunos nadadores, de hecho afecta a los atletas de distinta manera, según la forma de ser, pensar y actuar de cada uno. A veces, algunos aprovecharán esa carga en su propio beneficio y la utilizarán como un verdadero desafío, otros lo percibirán como una forma de intimidación y se quedarán paralizados y rodeados de expectativas negativas.
Consecuencias
- Aparecen las dudas
- Desconfianza en el rendimiento
- Incertidumbre y temor
- La voluntad disminuye
- Respiración acelerada
- Ganas de orinar
- Sudoración
- Afecta negativamente al estado anímico
- Aparecen los pensamientos nocivos y las sospechas
- Inquietud y desmoralizamiento
- Intranquilidad, nerviosismo e irritabilidad
- Cansancio y fatiga
- Náuseas y escalofríos
- Problemas gastrointestinales
- Dolor de cabeza
- Tensión muscular
- Pérdida de energía
Elaborar una serie de estrategias que nos permitan afrontar, vigilar y soportar con garantías de éxito el problema, reconocer el tipo de situaciones que afectan en mayor medida a cada nadador y le provocan mayor estrés, para poder actuar en consecuencia, son recursos útiles que funcionan y nos pueden ayudar a paliar los efectos.
20 TÁCTICAS PARA COMBATIR SUS EFECTOS
* Consensuar y planificar metas elevadas, pero realizables
- Evitar comparaciones con otros nadadores y centrarse en el rendimiento personal.
- Apoyar y reforzar el esfuerzo del nadador, constantemente.
- Trabajar en conciencia y disfrutar con lo que haces
- Crear objetivos a corto plazo, bien en entrenamiento o competición.
- Priorizar el esfuerzo al resultado.
- Ser siempre fiel a tus ideales y no olvidar nunca que eres un ganador, con tus puntos fuertes y débiles, como cualquiera, pero que a la hora de competir nadie te puede parar.
- Provocar situaciones de presión controladas en los entrenamientos.
- No exigir por encima de las posibilidades del nadador.
- Reducir la presión y la carga familiar.
- Tener siempre presente un motivo para soñar y para crecer deportivamente.
- Hacer saber a tus rivales que eres poderoso y que estás preparado y dispuesto a todo para alcanzar tus metas y que si quieren ganarte, tendrán que dejarse el alma para conseguirlo.
- Observar en video tus fallos y poner los medios necesarios para corregirlos, motiva y ayuda.
- Generar confianza.
- Utilizar técnicas de relajación y visualización.
- Solicitar ayuda de otros profesionales, si fuera necesario, pero buscar siempre soluciones.
- Realizar un entrenamiento previo a la competición, que disminuya la ansiedad del deportista, también puede funcionar en determinadas ocasiones.
- Pasar el rato en la piscina, no es la mejor opción. Hay que estar concentrado en la preparación y ser ser exigente contigo mismo.
- Ayudar a comprender al nadador que competir no tiene por qué ser una tortura, sino todo lo contrario. Es divertido, lo haces porque te gusta y lo fundamental, nadar para ti mismo y no para tus padres o entrenador.
- Trasladar intacta tu confianza de los entrenamientos a la competición y retar constantemente a tus límites.
Normalmente sucede con deportistas obedientes y trabajadores, con un alto grado de responsabilidad y con unas ganas enormes de agradar y alcanzar el éxito, que poseen además la capacidad y el deseo de entrenar en cualquier situación, pero que en los momentos de máxima presión, se arrugan y no alcanzan ni de lejos, su mejor intervención.
Es misión del entrenador y su entorno buscar soluciones y dotar al deportista de los medios de apoyo necesarios para reducir y aplacar sus efectos.
Imagen
Foto 1:
https://www.pinterest.com/speedosa/swimming-arhttps://www.pinterest.com/FabricioSantana/motivaciones/