EL RITMO DE LOS CAMPEONES. CATEGORÍA INFANTIL

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

ANÁLISIS DETALLADO DEL RITMO DE PRUEBA DE LOS VENCEDORES INFANTILES. CÁDIZ 2015

Cada nadador es distinto y tiene una forma diferente de afrontar las competiciones. No todos reaccionan de la misma manera ante la misma carga de entrenamiento, como tampoco utilizan similar forma de nadar las competiciones. Algunos de ellos poseen la habilidad y el talento necesario para utilizar diferentes estrategias, dependiendo del nivel de la competición y la calidad de sus rivales. Otros son más atrevidos, a menudo inconscientes y no les importa arriesgarse a la hora de competir. Basan sus opciones en una puesta en acción rápida y tratan de mantener la ventaja hasta el final de la prueba, con el consiguiente desgaste y el riesgo que conlleva.

Es por ello que el esfuerzo de toda una temporada se puede ver afectado por un planteamiento erróneo de la carrera y se hace necesario planificar formas de trabajo que agrupen los sistemas de energía que influyen en la prueba del nadador, si pretendemos alcanzar un alto nivel de prestaciones.

Sigue leyendo

EL RITMO DE LOS CAMPEONES. CATEGORÍA JÚNIOR

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

ANÁLISIS DETALLADO DEL RITMO DE PRUEBA DE LOS VENCEDORES JUNIOR. CÁDIZ 2015

A menudo, el trabajo de toda la temporada depende de la habilidad del nadador en distribuir el esfuerzo en competición. Una salida demasiado rápida, en cualquier tipo de distancia y estilo, un despiste a mitad del recorrido, o simplemente un planteamiento inadecuado de la carrera, pueden echar al traste todas nuestras opciones de éxito. Por ello es necesario incluir en la preparación formas de entrenamiento que agrupen los sistemas de energía  que influyen en la prueba del nadador para un adecuado rendimiento.

El objetivo del siguiente estudio es conocer y ofrecer datos relevantes del ritmo de prueba de los nadadores que obtuvieron el primer puesto y el título de campeones de España en el nacional de Cádiz, en categorías Júnior e infantil y comprobar si fue el adecuado o por el contrario convendría insistir en ciertos aspectos de la preparación para obtener un resultado más eficiente.

La enorme extensión del estudio aconseja publicarlo al menos en dos ocasiones, que en esta primera entrega, corresponderá a los más mayores y el de los infantiles, proximamente.

Sigue leyendo