Agustín Artiles Grijalba -Champi-
ANÁLISIS DETALLADO DEL RITMO DE PRUEBA DE LOS VENCEDORES JUNIOR. CÁDIZ 2015
A menudo, el trabajo de toda la temporada depende de la habilidad del nadador en distribuir el esfuerzo en competición. Una salida demasiado rápida, en cualquier tipo de distancia y estilo, un despiste a mitad del recorrido, o simplemente un planteamiento inadecuado de la carrera, pueden echar al traste todas nuestras opciones de éxito. Por ello es necesario incluir en la preparación formas de entrenamiento que agrupen los sistemas de energía que influyen en la prueba del nadador para un adecuado rendimiento.
El objetivo del siguiente estudio es conocer y ofrecer datos relevantes del ritmo de prueba de los nadadores que obtuvieron el primer puesto y el título de campeones de España en el nacional de Cádiz, en categorías Júnior e infantil y comprobar si fue el adecuado o por el contrario convendría insistir en ciertos aspectos de la preparación para obtener un resultado más eficiente.
La enorme extensión del estudio aconseja publicarlo al menos en dos ocasiones, que en esta primera entrega, corresponderá a los más mayores y el de los infantiles, proximamente.
La mayoría de ellos está dentro de unos parámetros lógicos, pero también es cierto que algunos de los triunfos podrían beneficiarse de un reparto más equitativo de los parciales. Es evidente que no soy la persona más adecuada para indicar como deberían distribuir su esfuerzo cada uno de ellos. Primero, porque no me corresponde y vosotros mejor que nadie sabéis que es lo que más os interesa y segundo, por las peculiaridades deportivas de cada atleta, unos gustarán de salir fuerte y otros por el contrario, utilizarán estrategias más conservadoras.
Sin embargo, si me gustaría compartir con vosotros mi opinión sobre los ritmos más habituales utilizados por los mejores nadadores, que la mayoría de vosotros ya conocéis y que pueden ayudar en determinadas circunstancias a un mejor aprovechamiento de vuestras facultades.
- Planteamiento uniforme, El nadador mantiene una velocidad constante durante toda la prueba. El parcial de la primera parte de la carrera es ligeramente inferior al de la segunda y el último es un poco más rápido que los anteriores. Es el más utilizado por los nadadores
- Planteamiento negativo: Se nada la segunda parte de la prueba a una velocidad mayor que la inicial, con el objetivo de retrasar la acidosis y de esta manera terminar con un ritmo muy fuerte.
- Planteamiento Rápido-lento, El deportista sale a darlo todo desde el inicio e intenta aguantar hasta el final de la carrera. Es el menos utilizado y eficaz, aunque a veces da sus frutos. Provoca un gasto de energía y una acumulación enorme de ácido láctico al principio, que al final suele pasar factura.
La elección es vuestra
Aunque he repasado mil veces los datos, la complejidad del trabajo invita al error. En tal caso, no les importe ponerse en contacto conmigo a través de mi correo electrónico, champiartiles@hotmail.com y lo resolveré a la mayor brevedad posible.
¡Ojalá! Los datos expuestos sean de vuestro agrado y contribuyan a mejorar vuestro rendimiento.
CATEGORÍA MASCULINO
CATEGORÍA FEMENINO