EL MURO

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

30 ESTRATEGIAS PARA DERRIBAR EL MURO

Occhio_Nel_Muro

Aunque a veces se presenten obstáculos que parecen imosibles de superar, con actitud, ilusión y constancia cualquier meta es posible. Recuperar tu autoestima después de una repentina derrota, ascender un peldaño más en tu preparación y lograr nuevos objetivos será siempre más asequible si conoces las causas que te impiden progresar, si persistes en tus intenciones, si no te dejas influir por tu desesperación y consigues que no te invada el desánimo.

En eso consiste la magia de perder o ganar, en un instante  el temor y el desaliento más absoluto y en el segundo momento de ese mismo instante, el júbilo y el entusiasmo más infinito.

Las siguientes sugerencias son útiles y efectivas. Me gustaría compartirlas con vosotros, con la esperanza de que al menos algunas de ellas os puedan ayudar en determinados momentos de incertidumbre a superar esa difícil barrera que se interpone en el camino de vuestras aspiraciones y que pone a prueba vuestra firmeza, teniendo en cuenta además la edad del nadador, su nivel, los años de entrenamiento y las características físicas propias.

Propuestas para superar los periodos de estancamiento

Aumentar la frecuencia del entrenamiento.

Incrementar la intensidad de la sesión de trabajo.

Ampliar el volumen y la distancia cubierta.

Disminuir o agrandar el descanso entre repeticiones.

Potenciar la calidad y el estímulo de las series.

Mejorar el número y la calidad de las competencias y los rivales

Ampliar el repertorio de estilos y distancias en torneos

Añadir más pruebas por jornada de campeonato

Agregar mayor variedad al esfuerzo

Entrenar más a menudo, pero con sesiones más cortas e intensas.

Entrenar con material específico y diferentes estímulos.

Alternar sesiones complejas con otras más específicas.

Alternar el tipo de planificación.

Modificar la naturaleza de los ciclos de preparación.

Proyectar películas de superación que impulsen su rendimiento.

Variar el carácter de los ejercicios y las rutinas.

Actuar de forma distinta a la habitual y buscar nuevas motivaciones

Agudizar el ingenio

Arriesgar en tu preparación e incluyendo nuevas técnicas de trabajo.

Perfeccionar gestos técnicos y destrezas.

Explorar tus límites

Perfeccionar y desarrollar los cambios precisos en el batido subacuático.

Entrenar duro con pasión y constancia y el pundonor necesario para alcanzar tus logros.

Seguir a rajatabla los consejos de tu entrenador.

Vigilar tu alimentación y mejora la calidad del descanso.

Aprender de los errores y sacar una lectura positiva de ellos.

Explotar tus cualidades y trabajar duro para pulir tus defectos

Paciencia y tranquilidad

Trabajar para superar tus prestaciones e intentar batir a tu rival más fuerte

Humildad y carácter

Estudia  las anteriores propuestas, busca cuales de ellas se adaptan mejor a tus peculiaridades personales y en qué medida te pueden ayudar a mejorar y perfeccionar tus habilidades. Seguro que algunas de ellas te servirán para poner a prueba tú talento y llevar a buen puerto tus proyectos.

Acepta con interés y responsabilidad las sugerencias de tu entrenador y buscar conjuntamente la excelencia personal. Nadie mejor que vosotros para reconocer qué es lo que más os conviene en cada momento, en que aspectos necesitáis incidir para mejorar las prestaciones, cómo podéis  actuar mejor para mejorar la recuperación de las cargas de trabajo y cuáles son los ejercicios más eficaces para perfeccionar aquellos pequeños detalles que pueden marcar la diferencia.

Utiliza todos aquellos recursos que te ayuden en tus propósitos y recuerda también que todas ellas serán más factibles con una buena dosis de actitud, pasión y perseverancia, de sacrificio y compromiso y de todos aquellos valores que caracterizan y engrandecen nuestro deporte.

Imágen

http://www.taringa.net/posts/deportes/15433079/Jugas-al-futbol-Pasa-y-reite.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s