NADAR, NADAR Y NADAR

Agustín Artiles Grijalba -Champi- 

LOS FONDISTAS

yPCrzlNs

Hace más de 1 hora que tus compañeros de equipo se fueron a vestir y no vislumbras el final de la sesión de entrenamiento. Llevas casi 3 horas nadando y aún te faltan 3000 metros de nado continuo. Los brazos apenas responden y ansías con todas tus fuerzas que el entreno se acabe.  Tu fortaleza mental y la insistencia de tu entrenador son tus únicos aliados y te animan a seguir, tienes claro que si quieres triunfar en una prueba tan larga y exigente necesitas trabajar con ahínco.  

¡Quién me mandaría ser fondista!

Tus movimientos se hacen más lentos, te concentras y tarareas tu canción favorita. Un nuevo viraje y te impulsas, observas que el  crono marca 5 segundos más del parcial adecuado, sacas todo tu orgullo y aumentas el ritmo. No estás dispuesto a rendirte, eres un titán y si algo te distingue del resto de los atletas es tu corazón y valentía.

¡No cejarás en tu empeño, ni permitirás que cansancio te achique!.

Son los  nadadores de larga distancia, atletas valientes y cualificados, con un poderío mental superior a la media. Apasionados y tremendamente combativos, jamás se rinden y escriben sus victorias con el corazón el esfuerzo y compromiso En pocas palabras, nunca es suficiente entrenamiento para ellos.

Sería conveniente distinguir dentro de esta categoría varios grupos:

  • Los que se preparan para la carrera de 1500 en piscina. Habitualmente compaginan esta prueba con los 800 metros e incluso los 400, distancias cuya duración y longitud no deberían ser consideradas como de larga distancia. De echo los 1500 Libre en mi opinión requieren de un porcentaje anaeróbico elevado.
  • Nadadores más versátiles como Mireia Belmonte, capaz de competir en un numeroso repertorio de pruebas, distancias y estilos, con cortos descansos de recuperación entre pruebas y  con excelentes resultados. Desde el 200 mariposa, cuyas demandas de energía proceden mayor medida de la glucolisis anaeróbica hasta el 1500 libre, con un mayor componente aeróbico.
  • Nadadores de aguas abiertas y ultrafondistas que compiten en distancias muy superiores a los de piscina y con características inherentes de la especialidad.
  • Triatletas, con cualidades fisiológicas similares a las de los mejores fondistas.

En líneas generales las características más destacadas de estos atletas son las siguientes

  • Alta capacidad aeróbica especialmente en las distancias mayores y capacidad anaeróbica elevada en distancias menores como el 400 y 800
  • Índices elevados de consumo máximo de oxígeno.

Un porcentaje elevado de los nadadores más destacados en competiciones internacionales poseen un motor de alta cilindrada, que no siempre es excepcional, ni tan siquiera muy diferente a otros atletas de buen nivel. El promedio de consumo máximo de oxígeno de estos deportistas suele oscilar entre 55-70 ml./kg/min, en hombres y 40-55 ml/Kg/min, en mujeres, aunque en determinados casos de algunos campeones, especialmente de grandes distancias, pueden alcanzar e incluso sobrepasar valores más altos, en ocasiones similares incluso a los mejores atletas de otras especialidades más exigentes, como los  esquiadores de fondo

Tener un mayor VO2 MAX no implica necesariamente tener mejor rendimiento, dependerá también de otros factores, como la calidad de nado y su facilidad para nadar con una mayor eficiencia técnica, además de la edad del nadador, la estatura, el peso, el género, la temperatura y el metabolismo

  • Economía de nado o la capacidad para nadar durante mucho tiempo o largas distancias sin entrar en acidosis láctica y la eficacia de rendir a una elevada velocidad con menor gasto energético.
  • Resistencia a la fatiga y aptitud para nadar relajadamente y sin tensión aparente.
  • En pruebas de larga duración y muy intensas como las de agua abiertas utilizan en su totalidad los depósitos de glucógeno de que disponen antes de la competición, especialmente los del tronco superior.
  • Gran sentido del ritmo
  • Inteligencia táctica y habilidad para competir con diferentes estrategias y adaptarlas a las necesidades de la carrera, a los rivales a batir y a las condiciones del mar
  • Una gran capacidad de bombeo del corazón

La natación de resistencia es una actividad que precisa en muchos casos de un elevado volumen de trabajo y que requiere de mucho esfuerzo y aptitud del deportista, además de una adecuada capacidad de recuperación entre sesiones de entrenamiento.

Los fondistas acreditan muchas de las cualidades que un entrenador busca en un deportista. Fuerza de voluntad y un afán de superación fuera de lo normal, un compromiso y tenacidad  elogiables, una fuerza mental que impulsa sus acciones hasta límites insospechados y una motivación brutal, que imprime a sus actuaciones un halo de heroicidad y entereza,  bárbaros. Disfruto con ellos y me encanta entrenarlos.

 Imágen

https://twitter.com/_davidmeca

David Meca, campeón del Mundo de Aguas abiertas en Homolulú 2000 y Montreal 2005. Medalla de la Real Orden al Mérito deportivo y miembro de «International Swimming Hall of fame» USA. Icono de la natación española y Mundial

Bibliografía

Lucía A. Cómo los mejores. 18/09/2000. El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s