Agustín Artiles Grijalba -Champi- Soy alevín de primer año y dicen que soy un crack. En octubre cumplo los 13 y ya sé cómo se ejercita un nadador absoluto.
Agustín Artiles Grijalba _Champi_ AQUILES GONZÁLEZ , PRIMERO Y LUCÍA PORRERO, SEGUNDA, EN LO MÁS ALTO DEL RANKING NACIONAL La mejor manera que se me ocurre para premiar la dedicación y el compromiso de los nadadores a los que entreno y tuve en alguna ocasión la oportunidad de conocer, es describir alguno de esos momentos […]
Agustín Artiles Grijalba -Champi- Un joven nadador está exultante de alegría, ha logrado sus primeras tres mínimas en tan solo un fin de semana, competirá en los próximos nacionales de su categoría, lo hará a lo grande y por si no fuera suficiente, su entrenador le dedica todo tipo de elogios. Encantado, se aproxima a […]
Agustín Artiles Grijalba -Champi- La natación Máster ha alcanzando un auge tremendo., sin importar el tipo de especialidad y si se realiza dentro de una piscina o en el mar. Unos pretenden nadar, pasar un rato agradable, relacionarse y divertirse, o simplemente cuidar la salud y sentirse con más energía. Otros, por el contrario competir […]
Agustín Artiles Grijalba -Champi- Hubo una época, no tan lejana, en el que la natación canaria estuvo ausente en el campeonato nacional por selecciones autonómicas. Algo que resultaba difícil de entender y aceptar. CANARIAS, una natación ejemplar, que tantos nadadores olímpicos ha generado durante su historia, de tradición y calidad incuestionable, con un plantel de técnicos […]
Agustín Artiles Grijalba -Champi- Queridos Reyes Magos, soy Agustín Artiles Grijalba -Champi- un año más, fiel a mi cita. Hoy es 5 de enero, quedan tan solo unas horas para vuestra llegada y como me descuide no os envío mi carta. Hay tantas cosas que me gustaría pediros, que no voy a pediros nada. No […]
Agustín Artiles Grijalba -Champi- El elogio debilita Qué queréis que os diga. Es posible, pero también refuerza, se agradece y rehabilita, si es verdadero Las palabras de aliento y optimismo son el alimento de la ilusión y la ilusión es el alimento de cualquier deportista o persona. Prefiero mostrar interés que pasar desapercibido. Escojo la […]
Agustín Artiles Grijalba – Champi- Siempre lo digo. La historia de la natación la escriben los deportistas. Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros nadadores y técnicos, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitan para lograrlos significa honrar a nuestro deporte, e implica también elogiar su recuerdo, el de aquellos que en […]
Buenas tardes.
Habitualmente soy lector de todos sus artículos relacionados con la natación, y he de decirle honestamente que me gustan mucho, son muy ilustrativos y por todo ello le transmito mi más sincera felicitación, máxime al cumplirse su segundo aniversario desde que empezó con esta labor.
Como a través de ellos puedo deducir que sus conocimientos son muy amplios en este mundillo, máxime en su faceta de entrenador cuya ejecución observo que realiza con gran cariño, quisiera hacerle una consulta muy simple que espero que de forma totalmente objetiva, anónima y sincera me pueda responder:
-Según su criterio, tras la comida del mediodía, para un nadador de nivel en categoría junior ¿cuánto tiempo considera imprescindible que debe transcurrir entre la finalización de la misma y el inicio del entrenamiento de tarde? ¿Y cuánto tiempo considera que sería recomendable? A veces según horarios de cada uno esta última premisa es posible que sea difícil de cumplir.
Gracias anticipadas por su atención y le reitero mi felicitación por todo lo publicado hasta la fecha, animándole a que nos siga deleitando con los mismos.
Un cordial saludo.
Josean.
Me gustaMe gusta
En mi opinión lo ideal sería dejar un tiempo prudente para entrenar después de haber comido, pero no siempre es posible. Todo dependerá también de varios factores, el tipo de comida, la cantidad, también de nuestro cuerpo y de la intensidad del ejercicio a realizar. La realidad nos dice también que en muchas ocasiones el tiempo entre comidas y entrenamiento se reduce considerablemente por los horarios que tenemos para entrenar y es por ello que debemos encontrar la mejor manera de compaginarlo.
Hay deportistas que se siente lentos, débiles y que sufren molestias en el estómago cuando entrenan apenas un rato después de comer. Otros por el contrario no sufren de esos malestares y entrenan con tranquilidad y normalidad. Lo principal es saber cómo reacciona cada organismo y hacer los ajustes oportunos.
Por todo ello no me atrevo a dar un tiempo fijo, pero sí pienso que 1 hora u hora y media sería muy aconsejable, además de llevar una alimentación adecuada a las necesidades del deportista, equilibrada, variada y saludable y por supuesto una correcta hidratación.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Perdón por no haber contestado antes. Asuntos familiares me lo han impedido. Muchas gracias por sus opiniones al respecto de mi consulta con las que estoy totalmente de acuerdo. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona