BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE PREPARACIÓN EN PERIODOS DE EXÁMENES Y ESTUDIOS INTENSOS

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Fechas de exámenes finales y de acceso a la universidad (EBAU) y con ellas surgen de nuevo las típicas escenas de nadadores agobiados y nerviosos que intentan aprovechar el poco tiempo que les queda para sacar sus notas adelante y que encuentran dificultad para poder realizar los entrenamientos con la exigencia y normalidad que ellos quisieran.

La concentración del temario, la recuperación de asignaturas pendientes en algunos casos, la enorme presión de la selectividad y obtener una nota de corte que les permita elegir la opción deseada, hace que se trate en mi opinión de un asunto prioritario de todas las partes en cuestión, que merece toda la atención y que deberíamos tener muy en cuenta para  planificar, orientar y buscar alternativas útiles para que esta situación fuese más llevadera en este periodo.

Obviar el problema no me parece lo más inteligente y lo único que conduce es a crear malestar en los nadadores, que les gustaría hacer las cosas con absoluta normalidad y sienten que no llegan a todo. Los técnicos que nos ponemos a veces nerviosos y nos enfadamos porque pensamos que no alcanzarán su mejor rendimiento si faltan a entrenar. Los padres, que como es natural entienden que lo prioritario es aprobar, sacar los estudios adelante y que ya habrá tiempo de acudir a la piscina.

Me gustaría aportar diferentes opciones básicas que tal vez pudieran ser de vuestro interés y os ayudarían a compatibilizar ambas tareas de la mejor forma posible.

Seguramente, muchos no estaréis de acuerdo conmigo. Creo sinceramente que el entrenador es un profesional deportivo, que a la hora de planificar la temporada de entrenamientos debería estar dispuesto a proteger los intereses de sus nadadores y proporcionarles los medios necesarios para alcanzar los mejores resultados bajo cualquier circunstancia, siempre dentro de sus posibilidades.

Pudiera parecer que dar demasiadas opciones al deportista es contraproducente. Es posible, pero creo que los técnicos debemos ser consecuentes de la realidad cotidiana, con los objetivos, intereses académicos particulares de cada deportista, con el esfuerzo, ilusión y empeño que les caracteriza y especialmente con la confianza que han depositado en nosotros.

Si para ello necesitamos ajustar provisionalmente las reglas del juego,  pasar más tiempo en la piscina,  para ayudarles a que hagan realidad los objetivos, debemos hacerlo sin dudarlo y al final repercutirá en nuestro propio beneficio. Si ello implica además la necesidad de amoldar en determinados momentos y circunstancias, siempre por una opción lógica (exámenes, clases, enfermedades) y no por capricho los horarios y sesiones de entrenamiento, creo que deberían gozar tanto ellos como el técnico de todo tipo de apoyo y facilidades.

OBJETIVOS

Buscar de manera conjunta fórmulas eficaces para conjugar preparación y estudios en épocas de exámenes intensos, que más se adapten a las posibilidades reales de cada club y a los intereses particulares de cada nadador y entrenador.

Compaginar con éxito los resultados académicos y del rendimiento, ofreciendo a cada atleta y de manera individualizada la posibilidad de llevar a buen fin sus metas de la mejor forma posible, con la certeza que en todo momento sus intereses académicos y planificación deportiva importen de verdad y estarán salvaguardados por la dedicación e interés propio y de su entorno deportivo.

CÓMO HACERLO

  • Distribución específica de los micrcociclos y sesiones de entrenamiento,, teniendo en cuenta el nivel del nadador, el grupo de edad al que pertenece y las necesidades académicas en ese momento
  • Búsqueda de alternativas propias de entrenamiento más eficaces y que beneficien los intereses conjuntos, sin que ninguna de las partes resulten afectadas, que nos permitan llevar a cabo la programación con mayor motivación, interés y similar eficacia.

Personalmente soy partidario de aprovechar las enormes ventajas que en mi opinión nos ofrecen los fines de semana para entrenar y doblar, siempre que sea factible, especialmente cuando no hay competiciones y que en mi opinión desechamos sin tener en cuenta las enormes posibilidades que nos ofrece para contabilizar con garantías la preparación, el descanso y los estudios.

“Si está previsto descansar un día a la semana, al menos en época de exámenes intensos, me parece mejor para todos hacerlo un miércoles, u otro día de la semana  y así el nadador dispondrá de mayor tiempo y gozará de una oportunidad extra de satisfacer con mayor garantía sus intereses escolares, universitarios y deportivos.”

UN CASO PRÁCTICO

MICROCICLO TÍPICO DE ENTRENAMIENTO PARA NADADORES JÚNIOR DE NIVEL NACIONAL

MICROCICLO ALTERNATIVO EN ÉPOCA DE EXÁMENES

MISMO NÚMERO DE SESIONES DE AGUA Y SECO

En la primera de las tablas expuestas vemos un microciclo de entrenamiento típico de nuestro deporte, compuesto por 10 sesiones semanales de preparación dentro del agua, 4 de preparación física en el gimnasio y un volumen aproximado de 50 km semanales, con una sesión de recuperación los miércoles por la mañana y a partir del sábado al mediodía. Evidentemente los valores expuestos son tan solo un ejemplo y dependerán del nivel del nadador, años de entrenamiento, momento de la temporada, prueba que prepara y otros condicionantes propios de la actividad.

La segunda de ellas es una propuesta de semana alternativa de preparación a la primera, en época de exámenes, de idéntica duración y carga de trabajo, pero con diferente distribución, con el fin de ajustar y compaginar las necesidades de entrenamiento con las de los estudios. La carga principal de trabajo se concentraría principalmente durante el fin de semana, en donde se realizarían sesiones dobles en viernes y sábado, con un entrenamiento matinal en domingo, que bien podría incluso ajustarse entrenando por la tarde si fuera necesario, en beneficio de una mayor disponibilidad de tiempo durante el resto de la semana.

ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

Hay diferentes formas de afrontar el tema y seguro que vosotros sabéis más que yo, pero lo principal es querer llevarlas a la práctica

  • El ejemplo descrito me parece una buena opción siempre que sea factible (piscina) y la diferencia se basa en concentrar los días de mayor carga a partir del viernes, que concluyen generalmente las clases hasta el domingo, incluso entrenar este día en 2 ocasiones para descargar opcionalmente el lunes por la tarde y dotar de tiempo de estudio a los chicos, preferentemente de martes a jueves.
  • Prever con la suficiente antelación y detalle estas fechas en la planificación del macrociclo y hacerlas coincidir con microciclos de recuperación, o descenso de carga.
  • Las sesiones pueden ser también más cortas y específicas, especialmente de velocidad algunas de ellas, evitando cargas con volúmenes elevados y que le puedan generar al deportista un excesivo cansancio y más teniendo en cuenta las horas de estudio que lleva encima.
  • Siempre es mejor entrenar menos que nada, personalmente prefiero entrenar menos tiempo todos  los días que hacerlo tan solo 2-3 días a la semana.

Siempre será mejor tener la mente abierta y una firme voluntad de buen entendimiento entre ambas partes.

 REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LLEVARLO A CABO

IDEAS PAR LOS ENTRENADORES

1

Establecer normas y límites bien definidos

Con el suficiente espacio para que ellos puedan realizar ambas tareas y seguir creciendo.

2

Entorno de apoyo y colaboración

No creo que se trate de una cuestión de mimar a los nadadores y darles todo en bandeja, sino crear un ambiente y entorno de apoyo y colaboración que les permita realzar su potencial, al menos  en los instantes difíciles

3

Educación, responsabilidad y confianza

Entiendo que ayudar y apoyar a los nadadores significa también educarlos, hacerles más responsables y orientarles en sus objetivos y obligaciones. Si para ello hay que ser firmes con ellos, enseñarles a tomar decisiones propias, sin ejercer sobre ellos continuamente un control absoluto y animarles incluso con nuestra confianza a entrenarse en algún momento por su cuenta, también me parecerá positivo

4

Orientación

En ocasiones me parece importante permitir a los nadadores que se orienten solos y comprobar cómo responden y ajustar la dirección con cuidado según los resultados, para así determinar el espacio que les vamos a conceder. Creo en  la confianza a los nadadores/as, especialmente a los  más responsables y sensatos, me gusta darles un papel protagonista en la toma de decisiones y a los deportistas más  jóvenes, o que más lo necesiten, un rumbo o trato más directo.

5

Búsqueda del camino ideal para nuestros intereses

Los objetivos, intereses y condicionantes propios de cada equipo no tienen necesariamente que ser los mismos, hay numerosos caminos para alcanzar el éxito en el deporte y a nosotros nos corresponde encontrar el que más nos favorezca.

IDEAS PARA LOS NADADORES

1

Prevención

Prepara los exámenes con antelación, no dejes todo para última hora y todo será más factible. Prevé con antelación los posibles contratiempos, ten un  plan alternativo para imprevistos que te dejan fuera de juego, que afectan a los estudios y la preparación y que te permitan cambiar tu hoja de ruta cuando sea preciso, siempre en tu propio beneficio.

2

Aprovecha el tiempo

En aquellos días que todo parece imposible y que no tienes apenas tiempo ni para respirar, habla con tu entrenador y buscar de manera conjunta las fórmulas necesarias para poder compaginar ambas cosas. Pudiera ser que el problema en muchos casos se deba al tiempo que pasas en internet, el móvil o con los videojuegos. Reduce poco a poco la duración, evita depender tanto de ellos y seguro que sacarás más tiempo disponible. Concéntrate en el trabajo diario, haz siempre un poco de cada asignatura y busca objetivos  a muy corto plazo.

Estudiar y entrenar exige sacrificio, imprime carácter, responsabilidad y compromiso, valores que de una manera u otra dirigen nuestras vidas y contribuirán a que logréis vuestras metas.

Seguramente el problema seguirá siempre latente, pero si alguno encuentra en estas ideas un resquicio que alivie esa carga, quedaré muy satisfecho.

Imágen

http://www.menshealth.es/salud/articulo/ejercicios-para-el-cerebro

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s