QUÉ FUE DE AQUELLA PROMESA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

¿Qué pasa con esas promesas que destacan de pequeños, que nos impresionan con marcas desorbitadas y que más adelante se estancan y abandonan?

Todos podríamos enumerar multitud de razones por los que esto  sucede, pero la realidad nos indica que a pesar de ello no somos capaces de encontrar soluciones a un problema que nos atañe a todos y que en ocasiones (no siempre) tengo la sensación de que evadimos nuestra responsabilidad cuando esto sucede, deja de interesarnos y nos centramos en otro talento en ciernes

Campeones en potencia, que precisan visión y paciencia

Creo que nos equivocamos, o al menos nuestra perspectiva no es siempre la más acertada. En nuestro país hay muchos campeones en potencia, que precisan ilusión y paciencia. El problema es que muchas de esas promesas dejan de serlo prematuramente, porque en cierto modo no sabemos realmente apreciarlos, ponernos en su lugar y protegerlos en los momentos que más lo necesitan.

Nadadores que a priori lo tienen todo y sienten que no tienen nada, que parecen desnutridos de recursos y argumentos y al menor obstáculo se rinden, renuncian a luchar por sus objetivos y huyen despavoridos por el esfuerzo y compromiso que representan.

Lo peor de todo es que se alejan a veces de la actividad con un sentimiento de pena y desamparo, e incluso en casos puntuales de cierto rencor con su entorno deportivo, que al menos a mí me entristece. No creo que ayude a crecer nuestro deporte y nos debería incitar a reflexionar sobre ello y hallar soluciones factibles.

Me duele decirlo, pero creo que el problema no es de algún estamento en particular, NOS ATAÑE A TODOS y también radica de alguna manera en nuestra forma tóxica de ser y sentir las cosas.

Un ambiente a veces enrarecido, al que nos hemos acostumbrado, que se alimenta del mal ajeno. Un entorno deportivo donde hay mucho rencor y resentimiento, demasiado talento y calidad desperdiciada, tantísimo objeto de deseo y poco apego hacia lo nuestro

Esa ausencia de empatía, solidaridad, temor a perder lo nuestro y de cierto conformismo, carente de actitud y atrevimiento con las que de alguna manera nos hemos familiarizado, son también algunas de las razones (no todas) que nos impiden tener una visión más amplia, para trabajar en conjunto.

Preferimos ir a nuestra bola, que escapar de una zona de confort en la que nos encontramos serenos y protegidos, dejando escapar oportunidades a las que aspirar, a cambio de un trayecto deportivo más apacible y menos estresante.

Seguramente muchos penséis que exagero y que mis comentarios son excesivamente negativos y alarmistas, que todos no somos y actuamos así y es cierto, pero también estoy convencido que todos estaríamos mucho más satisfechos e ilusionados si ese sentimiento fuese otro bien diferente

Una natación más unida, con objetivos comunes, que trabaja de manera conjunta por hacer realidad las metas de nuestro querido y complejo deporte.

 

Imágen

https://www.myactivesg.com/Facilities/heartbeat-bedok-activesg-swimming-complex

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s