Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Los nadadores son atletas atrevidos, que quieren progresar y tener éxito en su actividad favorita y demandan urgentemente una piscina donde poder entrenar. La RFEN así lo entiende y recientemente ha solicitado por escrito al Gobierno reconsiderar la exclusión de las piscinas y del deporte acuático de la Fase 1 de la desescalada, porque considera que se dan todas las condiciones y garantías sanitarias necesarias para que esta opción sea factible.
https://rfen.es/posts/news/310776
Los deportistas, mientras tanto observan impacientes y desilusionados como se suceden los acontecimientos y mientras ese consentimiento se hace esperar, sienten que sus opciones poco a poco se debilitan.
Situación que se agudiza sobremanera con nuestros nadadores de élite que desean comenzar a ejercitarse en un centro acuático habilitado para ello, por la importancia de unos objetivos internacionales que culminarán en poco más de un año en los Juegos olímpicos de Tokio 2021, en donde esperan dar lo mejor de si mismo. Se sienten desprotegidos, discriminados con respecto a otros deportes y de alguna manera entienden que se han olvidado de ellos, sin llegar a comprender los motivos por los qué esto sucede.
No piden una consideración especial, ni una diferenciación en el trato y sí una autorización para practicar su deporte favorito, como ya lo hacen otros atletas.
Estas son algunas de los motivos que esgrimen, poderosas razones de otras tantas y cuyas iniciales definen la palabra que tanto ansían, PERMISO. Una licencia para comenzar a nadar y llevar a cabo sus retos con todas las garantías posibles en sus piscinas.
Argumentos de otros tantos, algunos de ellos que a continuación enumero y que representan un malestar generalizado de unos clubes, técnicos y atletas que sueñan y exigen que esa opción se haga efectiva y de esa forma estar mejor preparados y en igualdad de condiciones que otros atletas de este y otros países que ya han iniciado los entrenamientos de cara a Tokio 2021
Cosas que la natación no entiende
- Que otros deportes puedan retomar su actividad y la natación por el contrario tengan que esperar
- Que una actividad que tantos beneficios psicológicos, de salud aporta y que cuenta con tantos practicantes en el mundo no adquiera la importancia que se le presupone
- El mundo de la natación considera que su medio es uno de los más seguros ante el coronavirus. Los clubes y las piscinas tienen desde hace mucho tiempo unas normas muy estrictas de desinfección y por ello consideran que debería estar permitido nadar dentro de la fase 1 de la desescalada
- Que puedan hacerse reuniones de 10 personas y sin embargo un reducido número de nadadores de alto nivel no pueda entrenar en instalaciones enormes con todo tipo de seguridad para la salud de los deportistas
- Que no se proteja más a unos clubes, de por sí castigados, muchos de ellos que se las ven y desean para sacar adelante la actividad actualmente y que en estas circunstancias tendrán que hacer malabares para poder subsistir y no perder abonados
- No logran comprender la falta de consideración, cultura deportiva y empatía hacia nuestros deportistas que en ocasiones han sido insultados mientras llevaban a cabo su preparación como mejor podían
Ojalá todas estas peticiones tengas cumplida respuesta y la opción de volver a retomar la actividad en todas las piscinas de España se haga realidad lo antes posible, como así ha sido al parecer hoy martes con la reapertura del CETD de Asturias, en Oviedo en el que 16 nadadores del citado centro dieron el primer paso, pudiendo realizar una primera sesión de trabajo después de casi dos meses de inactividad, según indico a EFE el presidente. Víctor González Carril, presidente de la Federación Deportiva de la Natación Asturiana (FDNA) y que podéis leer y visionar en el siguiente enlace.
Imágen
http://www.lanik.com/es/piscina-malaga-sede-juegos-del-mediterraneo
[…] LO QUE LA NATACIÓN NO ENTIENDE — Entrenamientos, opiniones, análisis y mucho más. […]
Me gustaMe gusta