POR QUÉ ES IMPORTANTE ENTRENAR TODOS LOS ESTILOS EN NATACIÓN

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Un día como hoy de hace 1 año, en Gwangju-KOR, Joan Lluís Pons (C.N Sant Andreu) batió el Record nacional de 400 estilos, que el mismo tenía, dejándolo en 4.13.30. Tres años antes, en Río 16 logró la octava plaza en la final olímpica de esta misma prueba. Un hito solo al alcance de los nadadores más versátiles y capacitados. Qué mejor referente que Joan Lluís, para ilustrar el siguiente texto y conocer aquellos motivos que hacen necesario y fundamental entrenar todos los estilos, especialmente en las edades más jóvenes

Uno de los grandes objetivos en la preparación de un nadador joven consiste en el trabajo, fortalecimiento y desarrollo global del cuerpo en los cuatro estilos de competición, en agua y en tierra.

Un impulso combinado y dirigido a potenciar el rendimiento, atendiendo a las necesidades musculares y a los movimientos que requiere cada estilo, en unas etapas en las que se debe huir de lo específico, a cambio de esfuerzos más genéricos, que integren toda la musculatura

Aprender la técnica correcta de los cuatro estilos y el nado subacuático, entrenar y competir en este tipo de pruebas, perfeccionar los virajes y transiciones no solo tiene sentido, es muy necesario en la planificación del entrenamiento del nadador, especialmente en nadadores de grupos de edad, por numerosos motivos. Los siguientes no son los únicos, pero sí muy evidentes:

  • Ampliarás el abanico de posibilidades para un rendimiento óptimo
  • Serás más versátil. El/la nadador más eficiente y completo
  • Las sesiones de preparación serán más entretenidas y sugerentes
  • Así el deportista se implicará en mayor medida y se concentrará en el objetivo de la sesión de manera más eficaz
  • Te cuesta  entrenar distancias largas, te aburre. Hacerlo cambiando de estilos te hará el objetivo más ameno y agradable y de paso potenciarás tu capacidad aeróbica
  • El trabajo de los cuatro estilos, coordinado con una preparación en seco, más prudente y segura, ayudará a prevenir lesiones y evitar desequilibrios musculares
  • Permitirá superar periodos de estancamiento con mayor facilidad
  • Un mayor control y capacitación del ámbito acuático

Es necesario también tener en cuenta que todos los estilos no tienen el mismo gasto energético. Algunos de ellos, como la braza y la mariposa exigen un consumo mayor. Alternar su trabajo nos invitará en algunos casos a controlar los esfuerzos excesivos que conllevan y reducir posibles molestias y riesgo de lesiones, por su uso excesivo.

En otras circunstancias, nos ayudará a realizar un trabajo más intenso, que obligue al deportista  a no acomodarse, incrementar la carga y dar un impulso diferente y más eficaz al rendimiento del nadador y lo más importante,

Un finalista olímpico como Joan Lluís Pons, no puede estar equivocado

Imágen

https://www.ultimahora.es/deportes/olimpiadas/2016/08/07/208742/heroico-joan-lluis-pons.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s