Agustín Artiles Grijalba -Champi-
NATACIÓN MÁSTER
Un pequeño gesto entre ellos, una simple mirada de complicidad y enseguida te das cuenta de que son diferentes, que están preparados para alcanzar sus metas y que las van a conseguir.
Son entusiastas y apasionados, con ellos todo es posible. Forman parte de un grupo especial y cuando compiten no actúan como meras comparsas. Desean agradar, ser protagonistas y están dispuestos a darlo todo, con tal de ser felices, haciendo la actividad que más les apasiona, nadar.
Así son, combativos y generosos, en los buenos y en los malos momentos. Saben que alcanzar sus propósitos no será fácil, que todo depende de ellos y que sus logros solo llegarán con esfuerzo y valentía. No importa la naturaleza de sus retos, ni el tiempo que transcurra, si surgen cuando están dormidos o despiertos, si son fáciles de alcanzar, o por el contrario requieren de mucho empeño y dedicación. Lo que realmente les interesa es superarse y sentirse realizados.
Son los nadadores Máster, infatigables e incombustibles, dispuestos a aprovechar su oportunidad y con unos patrones de comportamiento básicos. He aquí algunos de ellos
Su felicidad por encima de todo
Nadie les obliga a nadar, lo único que pretenden es hacer deporte, sentirse a gusto consigo mismo y mantenerse en forma. En eso consiste su forma de vida y de esa manera encuentran la felicidad
Persiguen un objetivo, una meta que satisfaga sus necesidades y que de mayor impulso a sus vidas.
Las motivaciones que les impulsan a nadar son muy variadas, dependerán de muchos factores y de las peculiaridades y forma de ser de cada uno de ellos. Algunos de esos argumentos se detallan a continuación:
* Por salud, descargar tensiones del trabajo, o simplemente para relajarse
* Estética corporal o a la búsqueda del físico deseado
* Razones lúdicas o de mayor sociabilidad
* Por mantenerse y lograr un alto nivel competitivo
* Superación personal
Niveles diferentes
Social
Lo que más les interesa es acudir a la piscina para relacionarse con sus compañeros, entablar amistades y nadar un rato, escapar de la monotonía diaria o incluso en determinados casos, lo único que pretenden es perfeccionar el estilo y pasar un rato agradable. Saben que la edad y la clase social no suponen impedimento alguno, que no importa los años que tengan, ni tan siquiera el nivel social. Cualquier momento es bueno para comenzar la actividad, basta con estar dentro de la edad exigida por normativa.
Competitivo
Muchos de ellos son ex nadadores de competición con una larga trayectoria deportiva y muchas horas de trabajo y dedicación entre corcheras. Por diferentes razones ya no pueden seguir al mismo nivel, pero quieren seguir haciendo lo que más les gusta y de esa manera no abandonar su actividad favorita. A pesar de ello y en muchos casos alcanzan un nivel de prestaciones impresionantes, consiguiendo en ocasiones mejores prestaciones que cuando nadaban.
Otros comenzaron a nadar cuando ya eran adultos y fueron aprendiendo con el tiempo las técnicas de nado para a continuación hacer sus pinitos competitivos. Les encanta competir y lo hacen en eventos de natación, a nivel local, regional, nacional e incluso internacional, en piscina o en travesías en aguas abiertas. Abarcan todas las distancias y estilos y algunos de ellos participan incluso en competiciones de triatlón.
Son Amateurs, dependen de si mismos y salvo rara excepción no reciben ninguna ayuda para su preparación, que la costean ellos mismos a través de cuotas o de pago directo a entrenadores personales. Las licencias, viajes, hoteles y manutención a los campeonatos salen directamente de sus bolsillos, lo que indica su alto grado de implicación.
En mi opinión, dentro de este grupo confluyen diferentes tipos de nadadores con rasgos bien diferenciados, que dependiendo de su nivel categoría, edad de nacimiento y objetivos les otorgaré un nombre determinado.
Es evidente que no son los únicos, que dentro de cada apartado pueden convivir multitud de subgrupos y que determinados deportistas pueden tener algunas características propias de uno u otro conjunto y no por ello dejar de ser válidos.
RASGOS QUE LES DEFINEN |
|
LOS TALENTOSOS | Entrenan adecuadamente. Poseen un gran talento y se marcan grandes objetivos. Entrenan a diario, tanto en agua como en seco. Compiten a nivel Nacional e internacional. Abarcan todas las edades pero principalmente las más jóvenes. Buenos competidores y con mentalidad elevada. Obtienen grandes resultados y poseen por lo general una técnica eficiente y una gran capacidad de trabajo. |
LOS MACHACAS O VOLUNTARIOSOS | Entrenan hasta en la ducha de su casa. Calidad media y en algunos casos, baja. Compiten a nivel regional y Nacional y en ocasiones internacional. Abarcan todas las edades y todos sus éxitos se deben a su fuerza de voluntad y entrega en los entrenamientos. En ocasiones obtienen grandes recompensas gracias a su determinación. Gozan por lo general de la estima y consideración de sus compañeros y entrenadores. A veces algunos de ellos tienen problemas de ansiedad y de rendimiento en las competiciones principales. Suelen realizar grandes marcas en entrenamiento, que se diluyen en los campeonatos debido a la inquietud y a metas demasiado exigentes. |
LOS FLIPAOS | Disponen de todo tipo de material. Palas, aletas, gomas para dentro y fuera del agua, tubas, mancuernas, bañadores de última generación, que nadan solos, etc. Están absolutamente convencidos de su eficacia y creen les ayudará a mejorar sus marcas. Les apasiona que les corrijan errores técnicos y si el entrenador no dispone de video, no hay problema, acuden inmediatamente a la tienda y compran uno si es preciso. Nivel medio-alto. Se gastan lo que sea necesario en su preparación. Asisten a diario a ejercitarse y siempre necesitan saber el porqué de los entrenamientos. A pesar de que gastan demasiada energía y tiempo en razonamientos, que parecen innecesarios, son por lo general, voluntariosos y están predispuestos a lograr sus retos |
LOS SOBRAOS | Todos hemos oído alguna vez la siguiente frase. “Que pena, si entrenara mejor las marcas que realizaría” -GRAN ERROR- es lo que estos nadadores quieren escuchar.Entrenan de vez en cuando o casi nunca. Poseen un gran talento y lo saben. Se aprovechan equivocadamente de ello y jamás alcanzarán el éxito por ese motivo. No importa la calidad que tengan, nunca la aprovecharán. Les gusta presumir de rendir mucho, con poco esfuerzo. Sin embargo suelen estar dispuestos a colaborar con el equipo, sin presiones y con libertad absoluta. Grandes competidores. Desconocen lo que significa la palabra presión. Simpáticos y extrovertidos. Por lo general se enmarcan dentro de las edades más jóvenes. |
LOS VETERANOS | Les encanta nadar e incluso competir. Algunos, son auténticos gladiadores y entrenan con ilusión y perseverancia. Son generosos y constantes en el esfuerzo, animan a sus compañeros y participan en la actividad. Les anima sentirse valorados y ejercitarse con frecuencia. No se rinden nunca y se marcan en muchos casos metas elevadas, a priori inalcanzables. Les gusta retar al tiempo, sentirse jóvenes y poderosos y, en multitud de ocasiones, lo consiguen. |
LOS SOCIABLES | No tienen ningún objetivo ni calidad competitiva, pero les encanta asistir a los campeonatos con el único fin de relacionarse socialmente. Asisten a los viajes y en la mayoría de las ocasiones compiten en una sola prueba, generalmente de 50 metros para justificar de esa manera su presencia en el torneo. Si además cogen algún puntillo para el equipo, genial, hacen una fotografía de los resultados y se lo enseñan a todo el mundo. Su gran objetivo es divertirse, disfrutar del viaje y tomarse unas cervecitas con los colegas, que para eso trabajan todos los días y se lo merecen. |
La natación Máster está alcanzando un auge tremendo en nuestro país. No importa el tipo de especialidad, si se realiza dentro de una piscina o en el mar. Unos pretenden nadar, pasar un rato agradable, relacionarse y divertirse, o simplemente cuidar la salud y sentirse con más energía, otros por el contrario, competir con y contra los mejores nadadores nacionales y de otros países y si fuera posible, ganarles. Cada vez son más los que asisten a campeonatos mundiales y europeos, con resultados brillantes a priori inalcanzables.
Comprender y asimilar que la natación es un deporte muy exigente, que los años no pasan en balde y que los entrenamientos han de adecuarse al nivel y edad del deportista, evitando las cargas inadecuadas y los riesgos innecesarios, será de vital importancia en la planificación de nuestros entrenamientos para una lógica seguridad y una progresión eficiente.
IMÁGENES
Foto 1: Equipo de natación Máster del C.N Jerez.
Foto 2: Nadadores del C.N Nonadamos de Lanzarote, combativos y voluntariosos, en un momento de la competición. Ilusión y alegría al servicio de la entidad.,
Foto 3: Tito Murillo, puntal de la natación Máster de nuestro país, ejemplo de tenacidad y constancia, posando con algunas de sus muchas medallas.
muy buen articulo y excelente clasificacion para la natacion master
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, me alegro que le guste
Me gustaMe gusta