PREPÁRATE PARA GANAR

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

15 RECOMENDACIONES PARA UN ÓPTIMO RENDIMIENTO COMPETITIVO

copa[1]

  • No temas a tus rivales y jamás permitas que te debiliten o dañen tus esperanzas. Demuéstrales que eres poderoso y que te has preparado a conciencia, que estás hecho de una pasta especial y que si quieren ganarte tendrán que dejarse el alma para conseguirlo.
  • Entrena duro, cree en tu programación y en la preparación de tu entrenador y obtendrás un plus de tranquilidad, seguridad y confianza en tus posibilidades, fundamental para lograr tus fines.

  • Marca tus objetivos junto a tu preparador y lleva un registro diario de los entrenamientos, en los que se establezcan tus metas a corto, medio y largo plazo.
  • Tienes que estar atento y preparado para experimentar cambios en tu estado de ánimo. Las subidas y bajadas son muy frecuentes durante la competición y has de estar alerta ante situaciones imprevistas, que puedan influir o afectar negativamente a tu rendimiento.
  • Ten siempre en mente tu objetivo final. No importa si se trata de una marca, un puesto, o simplemente mejorar una actuación anterior, lo principal es que dirijas todas tus energía e intenciones a lograr tus retos.
  • Cuida tu alimentación, descansa convenientemente y utiliza los medios de recuperación necesarios y óptimos para llegar en las mejores condiciones posibles al evento.
  • Presta mayor atención a combatir tus puntos flojos y a potenciar tus virtudes deportivas.
  • Concéntrate en el manejo de los pequeños detalles, en el modo que controlas tus distracciones, en los conflictos personales, los viajes, la estrategia y todos aquellos aspectos que puedan disminuir o potenciar tu actuación.
  • La natación exige mucho esfuerzo y fortaleza mental. Has de buscar continuamente aquellas motivaciones que te ayuden a mejorar y a impulsar tu preparación.
  • Siempre que sea posible, acude con la suficiente antelación a la instalación en la que se celebra la competición, toma contacto con el agua y prepara con atención y esmero los virajes y las salidas. Prepara también el día anterior el material necesario para competir, gorros, gafas, bañadores, ropa adecuada para después del calentamiento, bebidas isotónicas y todo aquello que puedas necesitar durante el evento.
  • Utiliza técnicas de relajación, visualiza las pruebas y trabaja con imágenes y destrezas mentales
  • Aunque te marques metas a medio, largo plazo ten siempre en cuenta el presente deportivo. No sabes lo que deparará el futuro y es fundamental que adquieras la virtud de aprovechar todas las ocasiones que te brinde el momento actual
  • Conoce al contrario, estudia a tus rivales, analiza sus actuaciones y observa como compiten. La mayoría de ellos tiene unos patrones de actuación muy definidos y es vital conocer sus puntos fuertes y débiles, si quieres derrotarles. Estudia las series, aprende sus marcas, si salen muy rápido al principio de la prueba, o  utilizan técnicas más conservadoras. Toda esa información beneficiará tu rendimiento.
  • Ten claro cuál es tu estrategia de competición, como debes dosificar tu esfuerzo para no malgastar tus energías y saber cuál es el momento ideal para emplearlas. Salir demasiado fuerte o cambiar de ritmo indiscriminadamente produce un desgaste de tu combustible que puedes necesitar al final de la carrera.
  • 1936925_129811538161_7901918_nAprende a controlar el dolor y a manejarlo de la manera más eficiente. Hay nadadores que abandonan a los primeros síntomas, que no poseen la capacidad de sufrimiento precisa, que se rinden ante sus efectos y abandonan. Utiliza todo tus recursos y cuando aparezcan los síntomas, atrapa el momento y aprovéchalo en tu propio beneficio. Tu actitud es clave.

 Imágenes

Foto 1:

Equipo de relevos del CNCR, formado por Kike Muñoz, Héctor Monteagudo, Rafael Tamaral y Jaime del Cerro,  en una de sus mejores actuaciones.

Foto 2

El nadador Belga, Pholien Systermans, medalla de bronce en 100 y 200 Libre en el campeonato de España de invierno (Palma 2012), con el CNCR y participante en el Mundial de Roma

Bibliografía

Steven Undergeilerd. «Entrenamiento mental para optimizar el rendimiento». Desnivel ediciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s