¡ QUÉ ENTRENO EL DE AQUEL DÍA!

165212_1701578589972_6276991_n

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

En el siguiente artículo expongo algunos de los entrenamientos más duros de algunos nadadores y entrenadores nacionales e internacionales, que por su tremenda exigencia y dificultad son recordados. Todos ellos son acreedores de los mayores elogios y en mi opinión merecen un reconocimiento.

Algunos deportistas obtuvieron importantes éxitos en las competiciones más relevantes y otros brillaron en el pasado y también en la actualidad, en el ámbito regional o nacional absoluto y de grupos de edades. En cualquier caso todas las sesiones, repeticiones y tiempos obtenidos tienen en común la tremenda exigencia de sus objetivos y la calidad del rendimiento logrado.

A continuación describo algunos de ellos.

María Peláez Navarrete

Campeona de Europa Absoluta en Sevilla 97 y olímpica en 5 ocasiones

Cuando entrenaba con Fernando Tejero, algunas de sus más exigentes series fueron las siguientes:

*10×400 c/6’ (1 Mariposa+ 1 Crol) Los tiempos de mariposa a 4.51

*10×200 (1 Mariposa+ 1Crol), los tiempos de Mariposa a 2.21

Laura Roca Montalá

Campeona de Europa en 4×100 Libre, entrenaba con el entrenador alemán Wolfang Richter. Entrenaba a menudo en Sierra Nevada y hacía series muy duras, del tipo *20×400

Con Joan Fortuny,  *10×400 C/5.15”, todas por debajo de 4.36. Si se pasa, repite

Erika Villaécija García

Campeona del Mundo en piscina corta y de Europa absoluto en dimensiones olímpicas, entrenaba con Joan Fortuny, series del tipo *10×400 c/5.15”, a un ritmo todas por debajo de 4.24”. Si se pasaba del tiempo en alguna repetición tenía que repetir.

Test de Corrado

Entrenador italiano de Laura Roca, incluía en su programación el siguiente test escalonado+35

*5x

50 C/35”; 100 C/1.10”; 150 C/1.45”; 200 c/2.20”; 250 c/2.55”; 300

Nicolás Santana Méndez (Colacho)

Nadador  destacado de 200 mariposa, Campeón de España de edades de finales de los 70 y entrenador actual del C.N Ciudad Alta (Las Palmas). A la edad de 13 años su entrenador, Juan José Fontcuberta le recibió en el entrenamiento con la siguiente sorpresa,

*100 x 100 Mariposa c/2′

Saúl Santana Rodríguez

Campeón de España absoluto de 50 Libre, del C.N Metropole. En su etapa en el CAR de San Cugat, a las órdenes de Joan Fortuny hizo un grupo de series que por su calidad de tiempos, merecen protagonismo

*8×50 crol c/1’30», todas por debajo de 25.6 y en piscina de 50 Metros y saliendo desde abajo

Javier Noriega y nadadores Blume

Plusmarquista español actual de 50 Libre, olímpico y referente de la velocidad en nuestro país no solo entrenaba series rápidas y cortas. En su época en la Blúme, con el técnico Vladimir Kouplakov hizo lo siguiente

*20X400 ( 3 a crol c/5’+ 2 estilos c/5’15»)

Paul Wildeboer

Algunos de los entrenamientos de Paul entrenador serán recordados especialmente, como la siguiente repetición

*1×10.000  (2000 de cada estilo + 500 de cada estilo)

También su ya conocido entrenamiento de recuperación en el C.N Sabadell, en la que dio la opción de elegir a sus nadadores entre las siguientes repeticiones

*Elegir entre: 1×12.000; 1×14.000; 1×16.000

Todos eligieron la de 16000

*Test en Sierra Nevada de Paul Wildeboer

DÍA 1: 3200 Estilos

DÍA 2: 1600 Estilos

DÍA 3: 800 Estilos

DÍA 4: 400 Estilos

Frederik Hviid y Lourdes Becerra

Campeón de Europa y finalista olímpica, respectivamente.

Ambos fueron dos de los mejores nadadores españoles de todos los tiempos. En su preparación previa (2000), de cara su participación en los Juegos olímpicos de Sídney y con Paul Wildeboer de entrenador, se ejercitaron en Sierra Nevada.

*Series de 3200 Estilos, cambiando cada 800 metros

Antes de los juegos olímpicos, Frederik, bajó en la distancia de 40 minutos, una marca realmente excepcional y que en su opinión le hubiera permitido bajar de 4.15 en Sídney de no ser por la gripe previa a las olimpiadas

Evelyne Álvarez Pérez

Internacional y campeona de España absoluto en varias ocasiones. Es en las pruebas de braza, donde obtiene sus mejores prestaciones, pero también su versatilidad le permite imponerse en los 100 estilos. Rodolfo Martín, su entrenador en ese periodo le regaló el siguiente entreno.

*14x400c/5.20”

Fondistas del centro de Izarra

Si algo distinguía a los fondistas del centro de entrenamiento de Izarra era la dureza de sus sesiones de preparación y valga como muestra el ejemplo siguiente

*8×1500 C/17.30

Mónica Autric Amarillo

Si algo caracterizaba Mónica Autric era su enorme espíritu de sacrificio y su capacidad para dar lo mejor de sí misma, por difíciles que fueran los objetivos. En su época en el centro de tecnificación de la FMN, un servidor le propuso hacer*1×1500 Mariposa, en piscina de 50, reto que por supuesto cumplió a las mil maravillas.

María Luisa Fernández Díaz

Campeona de España y plusmarquista nacional, internacional y olímpica tenía en las 100 y 200 mariposa sus pruebas favoritas. Con Jordi Murio de entrenador le gustaba hacer varias series de  4X50/5” Mariposa, en las que su rendimiento era excelente.

10 días antes del Mundial de Perth (1991) realizó los siguientes tiempos, con salida desde abajo y en piscina de 50 metros

Ritmo 2.07-2.08”

10401135_27633749882_4581_n

Enrique Muñoz González de la Aleja

Campeón de España  Júnior y, absoluto por comunidades.

Club natación Ciudad Real

Entrenador: Agustín Artiles Champi-

Objetivos: Campeonatos de España

Si por algo destacaba el nadador Manchego era por su dedicación, espíritu de sacrificio y su habilidad para realizar grandes marcas en los entrenamientos, que luego también conseguía en la competición. Algunas de sus sesiones de trabajo las describo a continuación

*20X50 Mariposa c/1’45 mariposa, desde abajo

26/03/2010

Promedio:  27.83

*10X100 Espalda c/4′ (2X50 suave entre repeticiones)

17/03/2010

Promedio 1.00.09

6×150 espalda/5’  (100 suave entre repeticiones)

Objetivo: Campeonato de España de invierno 1.56.66 (200 espalda)

Promedio: 1.29.63

Jesús Gázquez Sánchez

Campeón regional absoluto de Castilla la Mancha y asiduo a los campeonatos de España absolutos.

En su etapa de nadador del CNCR, junto a su entrenador, Agustín Artiles –Champi- y en piscina de 25 metros, hizo las siguientes series.

Objetivo: Campeonato de España de invierno

10/11/2011

*24X50 C/1’30” (6 de cada estilo)

Promedios

Mariposa: 0.29.33

Espalda: 0.30.51

Braza 0.34.26

Crol: 0.27.06

Ricardo Salcedo Vega

Plusmarquista español Máster de 50, 100 y 200 Libre (50) en la categoría de 30-34 años

Club natación Arganda

30/11/2011

*10X50 C/2’

Promedio: 0.25.49

Piscina de 25 metros

*6×50 c/5’

13/03/2012

Objetivo: Open de primavera 2012 (Málaga)

Piscina de 50 Metros, con salida

Promedio: 0.24.62

Héctor Monteagudo Espinosa

Campeón de España absoluto y plusmarquista nacional de 50 braza en piscina de 25 y 50 metros.

Club natación Ciudad Real

13/03/2012

Objetivo: Open de primavera 2012

Piscina de 50 metros, con salida

Entrenador. Agustín Artiles Grijalba

*6X50 BRAZA C/5’

Promedio: 0.30.33

Laura González Cofrade

Campeona de Castilla la Mancha absoluta

Club natación Ciudad Real

Objetivo: Campeonato de España de verano Júnior (Barcelona 2010)

Prueba 200 Braza:

Mejor marca personal: 2.44.83 (50); 2.42.97 (25)

Objetivo: 5×200 Braza/3′

Piscina de 25 metros

Promedio: 2.51.80

Alejandro Martín Consuegra

Campeón de Castilla la Mancha absoluto.

Club natación ciudad Real

Entrenador. Agustín Artiles –Champi-

Objetivo: Campeonato de España Infantil de invierno

16 AÑOS

*15×100 c/1’15”

Promedio: 1.01.60

Sergio Molina Ruz

*8×200 Braza progresivos

Campeón de España y medallista FOJE.

Objetivo: Campeonato de Europa Júnior

Mínima europeo Júnior: 2.19”

Piscina de 50 metros

Tiempos: 2.50-.2.22

Paula Cabalino

Campeona Italiana de 200 Mariposa

*2x8x100 Mariposa c/1’30»

Piscina de 50

Ritmo de 2º parcial de la prueba

Todos los tiempos por debajo de 1.05”

¡Impresionante!

Alberto Castagnetti

Entrenador de Emiliano Brembilla (Bronce en Atenas 2004)

*Test: 10×800

David Ortega Pitarch:

Campeón de Europa y nadador olímpico

Entrenador Vladimir kouplakov

Microciclo 

Piscina de 25 metros

*3 Días de triple sesión de agua

1 día recuperación con 1 sesión

3 días de triple sesión terminando el domingo noche con toma de 50 espalda

Tiempo: 26.1

*8x (200+100 espalda c/2’20»; 1.30″)

Ritmos:

200: 2.20”

100: 1.04

A continuación, en la misma sesión

*8 x (100+50 espalda c/1’20»)

Tiempos:

100: 1.04”

50: Por debajo de 27”

En categoría de edad  Júnior

Piscina de 50 metros

*8×100 C/1’40” Espalda

Todas por debajo del 1’

525534_10200617662865532_1773921231_n

Esta es la primera entrega, pero quiero publicar alguna más sobre el mismo tema. Para ello necesito vuestra colaboración y os pido enviéis a mi correo electrónico, champiartiles@hotmail.com, aquellos entrenamientos que hayáis hecho en alguna ocasión y que sean ejemplo de dureza, por su volumen, intensidad o dificultad, además de las series o repeticiones que por la calidad de sus tiempos, motivaran vuestra actuación y recordéis con cariño o especial interés.

Añadir los siguientes datos, o al menos los que recordéis o creáis oportunos. Nombre del nadador, club o centro, entrenador, edad, serie o repeticiones, tiempos, objetivos, de marcas o de competición. Os quedaré muy agradecido.

A Saúl Santana, por su interés en proporcionarme la información necesaria y a todos aquellos nadadores que atendieron mi petición y contribuyeron a que este artículo fuera posible, mi gratitud.

 Imágenes

Foto 1: Jesús Gázquez Sánchez, nadador andaluz en plena competición.

Foto 2: Nadadores del equipo Olímpico español en BeijÍng 2008

Foto 3: El nadador Sergio Molina Ruz en el momento de la salida

Un comentario en “¡ QUÉ ENTRENO EL DE AQUEL DÍA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s