JOAQUÍN FERNÁNDEZ CORREDOR, HUMPHREY, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

A menudo pensamos que ser un campeón consiste únicamente en vencer, lograr la medalla más importante y subir frecuentemente al podio de vencedores. Significa además complicidad y compromiso, poder mirar a los ojos a los que te quieren y sentirte satisfecho, con la certeza de que en todo momento fuiste sincero y leal con ellos e hiciste todo lo que estuvo en tus manos para ser mejor persona  y atleta, con claridad en tu mirada y alegría en tus pensamientos. Si además de todo eso consigues victorias, como el protagonista de este relato, será perfecto

Hay nadadores que en cuanto los ves nadar te das cuenta que tienen algo especial. No importa si destacan más o menos cuando son más jóvenes, si son introvertidos o no paran quietos. Tienen esa chispa especial que les identifica y hace las delicias de cualquier entrenador.

Joaquín Fernández Corredor (Humphrey) era uno de ellos, un gran deportista y competidor nato que se codeó con los más destacados campeones de la época y mantuvo durante años un duelo particular en el 200 braza con su amigo y rival Sergi López, muy cortés y bien llevado por ambos que les benefició y elevó el listón del doble hectómetro braza español a un nivel extraordinario para beneficio de todos.

Hablar de Humphrey en nuestro deporte es hacerlo de caballerosidad, humildad, compañerismo, buen rollo, excelencia deportiva y de BRAZA, su estilo predilecto y con el que obtuvo sus mayores éxitos. El motivo de su apodo, por el que siempre fue conocido lo podéis descubrir en el siguiente enlace de un artículo de Elvira González para Mundo deportivo de 1991.

http://hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com

Un  campeón capaz de alcanzar la cima de su deporte, participar en tres Juegos olímpicos, Seúl 88, Barcelona 92 (Final B) y Atlanta 96, lograr un cuarto puesto en el Mundial de Perth 91 y batir poco tiempo después en unos campeonatos de Cataluña celebrados en Sabadell el Record Mundial FINA de 200 braza en piscina de 25 metros (2.08.62).

Una plusmarca que desbordó el entusiasmo de toda la grada, que no dudó en corear al unísono el nombre por el que era conocido, HUMPHREY, HUMPHREY  y así hacer suya tan extraordinaria conquista. Todo ello sin perder la cabeza, con una sencillez y naturalidad dignas de elogio y que hizo más grande si cabe su figura y legado deportivo.

Nació un 22 de enero de 1971 en Mataró. Los que mejor le conocen afirman que de pequeño era un niño juguetón y revoltoso, un trasto que no paraba quieto, según su entorno deportivo, que no disfrutaba especialmente entrenando, motivo principal por el que estuvo a punto de dejar de nadar con tan solo 12 años y dedicarse al waterpolo, donde destacaba de portero.

Todo cambió cuando llegó al C.N Mataró la verdadera artífice de sus éxitos, su entrenadora y mentora, Dolors Jané, procedente del C.N Premiá, entidad en la que había realizado una gran labor. Ella se dio cuenta enseguida del enorme potencial  innato que poseía, que poco a poco fue puliendo y convenciéndole de que su verdadero futuro estaba en la natación.

Sus marcas mejoraron y la actitud en los entrenamientos cambió de manera radical. El chaval travieso y remolón de los comienzos se fue transformando en un deportista mucho más disciplinado y aguerrido, sin perder en ningún momento el carácter jovial y chistoso que le caracterizaba, del que siempre hizo gala y que tanto entusiasmaba y unía a sus compañeros de equipo. Hacía piña

Pasó de ser promesa a realidad, compitió en Seúl 88 y se convirtió por méritos propios en una de nuestras mejores bazas para Barcelona 92, después de haber logrado una brillante medalla de plata en la Copa Roma 90 con una marca de 2.15.46 que supuso entonces la 9ª mejor marca mundial del año.

CAMPEONATO DEL MUNDO, PERTH 91

Ese tiempo, catapultó al nadador del C.N Sant Andreu entre los mejores bracistas del mundo y supuso un espaldarazo de cara al Mundial de Perth 91 en donde consiguió un brillante cuarto puesto, a tan solo 32 centésimas del británico Nick Gillingham, que le privó de la medalla de bronce.

Así lo contó en unas declaraciones a Juan José Fernández para el periódico “El País”

«Estoy muy satisfecho. Lástima de esas tres décimas que me han separado del podio, pero no podía pedir más».

He estado trabajando muy duro para creerme esto, aunque también había que dejar los nervios en el vestuario. Mi experiencia de otras competiciones importantes me ha servido para que no me pasara como en los europeos  de Bonn donde acabé octavo. Es el espaldarazo que necesitaba con vistas a Barcelona, pues es mi primer Mundial. Sólo estuve en Seúl, y en Bonn, donde me faltó experiencia. He ido a nadar mi carrera, porque ellos tiraban mucho y he tenido la suerte de meterme en una donde se ha hecho récord del mundo.

 

Joaquín, además de un gran campeón siempre me pareciste un extraordinario deportista y persona. Al lado de tu entrenadora aprendiste que el talento es muy importante, pero de poco sirve si no se ejercita, entendiste que lo que realmente te separaba del éxito era potenciar tu actitud y un montón de entreno duro. Tu contribución deportiva además de brillante me parece una herencia limpia y veraz sobre la que se construye la memoria de la natación española.

Descubrir el mañana, aceptar el desafío sin mirar hacia atrás, abrazar la promesa de un verde camino, esas fueron las generosas razones de tu atento destino

Prueba de 200 braza del Mundial de Perth 91. A partir del minuto 8.40

Gracias por tanto

Agradecimientos

Gracias a Dolors Jané y Silvia Parera por la valiosa información aportada para la realización de este artículo

Referencias

  • Fernández. Juan José. El país. 21/01/91
  • González, Elvira. Mundo deportivo. 1991

Imagen

  • Revista crol. Octubre – diciembre de 1991

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s