MI ENTRENADOR IDEAL

foto

APTITUDES QUE UN NADADOR VALORA DE SU ENTRENADOR

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Los entrenadores son los máximos responsables del futuro deportivo de sus nadadores, son las personas que les guían hacia la victoria o animan a la consecución de sus retos. Algunos de ellos tienen una actitud autoritaria y en ocasiones se muestran inflexibles en sus convicciones, indiferentes y hostiles con sus deportistas, y sus juicios u opiniones no admiten discusión alguna. Otros, sin embargo, se muestran más cordiales y receptivos, tienen una mayor implicación con sus atletas y utilizan la motivación como arma esencial para lograr las metas. Poseen una actitud más cooperadora y se beneficiarán en ocasiones de un rendimiento más positivo de lo esperado. También están aquellos más complacientes, acostumbrados a improvisar y a dejar en un segundo plano la preparación de sus deportistas, que al final no consiguen alcanzar en la mayoría de las ocasiones, la forma necesaria.

Los nadadores son por lo general atletas maduros que precisan una atención esmerada y exigen para su preparación un entrenador que les entienda, les dirija, les motive en los malos momentos y les guíe a la victoria. No se conforman con entrenar duro, ansían y requieren un técnico que les respalden y les anime y que reúna aquellas características necesarias para llevarles al triunfo final. He aquí algunas de ellas.

  • Que preste atención y escuche cuando le hablas.
  • Corrija errores técnicos.
  • Se preocupe por su bienestar.
  • Posea y utilice convenientemente los conocimientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos para obtener el máximo rendimiento.
  • Refuerce positivamente.
  • Tenga en cuenta y valore su opinión.
  • No sea autoritario y admita diferentes puntos de vista.
  • Apasionado en los objetivos y ponga todo su interés en conseguirlos.
  • Ideas claras.
  • Credibilidad y que transmita la sensación de que lo que dice, sucederá.
  • Firmeza en sus decisiones y determinación para lograr el éxito.
  • Que esté al día de los nuevos cambios en la metodología del entrenamiento y que tenga la valentía para aplicarlos.
  • Que te respete y se haga respetar.
  • Buen comunicador y que transmita sus conocimientos con facilidad.
  • Imprima al equipo su sello personal.
  • Confianza y seguridad.
  • Honrado y recto en el cumplimiento de las normas.
  • Coherente entre lo que piensa y lo que hace.
  • Plantee metas razonables y ambiciosas.
  • Dirija eficientemente al equipo y de las órdenes precisas.
  • Dialogante, sin querer imponer su criterio a toda costa.
  • Sereno y tranquilo en los momentos complicados.
  • Ecuánime y justo en sus decisiones.
  • Que sepa canalizar las emociones.
  • Capacidad de reacción ante las adversidades.
  • Meticuloso e ingenioso con los pequeños detalles.
  • Realista y práctico, que conozca sus limitaciones.
  • Sepa ceder en cuestiones poco relevantes, para alcanzar al final su voluntad.
  • Instintivo en sus intenciones y perseverante en sus convicciones.
  • Inteligente en sus razonamientos.
  • Comprensivo
  • Original, ingenioso y creativo.
  • Hábil en el manejo de nadadores problemáticos y considerado con los más responsables.
  • Accesible, amable cordial en el trato con los deportistas.
  • Franco y sincero.
  • Entusiasta y apasionado.
  • Tenga conocimientos sobre nutrición y recuperación.
  • Que no se ausente de las prácticas de entrenamiento.
  • Buen planificador y evaluador.
  • Ayude y apoye al nadador en las derrotas o momentos delicados.
  • Que sepa ganarse el apoyo de los padres y directivos.
  • Educado y respetuoso con las normas de buena conducta.
  • Formador y educador de personas.
  • Guía, Líder que dirija al grupo hacia sus objetivos.
  • Conocedor exhaustivo de sus deportistas.
  • Hábil para sacar el máximo provecho de las virtudes de cada uno de ellos.
  • Sentido del humor.
  • Flexible en sus decisiones.
  • Ser ejemplo para el deportista.
  • Que no sea rígido con las normas.
  • Abierto a cambiar de opinión si fuera necesario.
  • Tenga todo bajo control y no improvise.
  • Que no sea frío y distante.
  • Valore como se merece tu entrega y esfuerzo.
  • Transmita seguridad en las competiciones.
  • Que haga las sesiones de trabajo más amenas y divertidas.
  • Transmita conocimientos y les ayude a resolver dudas e inquietudes.
  • Fuerza mental.
  • Que no se arrugue en las decisiones difíciles.
  • Que además de ser un buen entrenador, lo parezca.
  • Ayude a sus nadadores a reflexionar sobre las derrotas y analizar donde fallaron.
  • Sea capaz de crear una atmosfera de trabajo propicia para mejorar.
  • Premie y recompense las buenas actuaciones.

Colocarnos en la piel de los nadadores, apreciar como merece el trabajo que ejecutan a diario, alentar en su justa medida la dificultad de sus retos, la soledad en las derrotas y  la dictadura del cronometro, son cualidades esenciales que los nadadores valoran y demandan de sus entrenadores. A nosotros, los técnicos, nos corresponde estar a  la altura de sus expectativas, orientarles por el camino correcto y esperar  que nuestra labor sea merecedora de su aprobación y  reconocimiento.

Lo que  es evidente es que en el deporte como en la vida, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. Todos estamos condicionados por una forma de pensar y actuar propia y en el caso que nos ocupa, por nuestras expectativas deportivas y por nuestra manera de ver  y sentir las cosas

Anuncio publicitario

5 comentarios en “MI ENTRENADOR IDEAL

  1. tú eres mi entrenador ideal, y estoy totalmente segura de que muchos de los que han tenido el privilegio de entrenar contigo, y los que lo hagan en un futuro, también lo piensan…eres bueno champi, muy bueno. mil gracias!!!

    Me gusta

  2. Vengo de una familia de nadadores, waterpolistas e incluso jueces. Las circunstancias hicieron que nunca pudiera entrenar y competir a un gran nivel. Ahora, a mis 39 años estoy cumpliendo uno de mis sueños y lo que estoy haciendo gracias a ti CHAMPI.
    Tú eres mi entrenador ideal y el de muchísimos otros.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s